Evocaciones, la memoria olfativa

Evocaciones, la memoria olfativa

Evocaciones

Del lat. evocāre. 1. Recordar algo o a alguien, o traerlos a la memoria. Evocamos juntos nuestro pasado.

Nosotros conocemos científicamente como el poder de la memoria olfativa evoca potentes respuestas al ser humano. Estas respuestas son en gran mayoría positivas, pero igualmente negativas. Ha habido cantidad de artículos sobre qué ocurre cuando un perfume te evoca recuerdos, por ejemplo, de un examigo o por un hecho traumático. ¿Y si ese perfume se lo pone alguien desconocido o un nuevo contacto? ¿Has tenido alguna historia parecida a esta?

Leí una historia en internet sobre un caso de evocación negativa al recordar un perfume. Esa historia debió ocurrir hace muchos años, en un día muy caluroso.

La persona fue a comprar un vehículo nuevo a un concesionario. El vendedor y dueño del concesionario usaba un perfume cuyo aroma evocó inmediatamente un efecto negativo en la memoria del comprador. El se sentó en el asiento del conductor. Una vez probado el vehículo se sentó en el asiento del acompañante. Seguía oliendo el perfume del vendedor, era un perfume cálido, intenso. Con notas picantes a la vez amaderadas con un predominante a incienso. Aquel perfume no le gustaba.
Pasaron diez años, y aquella experiencia demostró la permanencia en la memoria olfativa del sujeto. Cada vez que aquella persona percibe un perfume similar o con las mismas notas olfativas de aquel perfume (que olió hace diez años al vendedor de coches), le despierta el recuerdo, la memoria. La evocación negativa a un perfume que le hacía rechazar los perfumes con esas notas olfativas.

No se, si al final el hombre compró el vehículo, o si el vendedor cambió su perfume. Pero este ejemplo que os he traído resume de una manera sencilla la potencia de la memoria olfativa. Su efecto positivo o negativo cuando la fragancia evoca un buen o mal recuerdo.

Existe la evocación negativa y la evocación positiva. Siempre debemos buscar aquello que nos haga retornar los buenos recuerdos.

Hoy en día si llevamos este efecto al ámbito del marketing olfativo, el uso de una fragancia de calidad y bien estudiada en un local influye en el cliente. Influye en su ánimo a la compra o al tiempo de estancia en el local. Por ello siempre hago hincapié en consultar con un profesional si se desea optar por usar un perfume cuando vamos a aplicar el marketing olfativo. Si lo llevamos al apartado particular, buscar un perfume para ambientar tu hogar es una labor tan importante como buscar un perfume para tu imagen olfativa personal. Lo que denominamos un odotipo.

Es la memoria olfativa lo que nos alerta y nos anima a la vez provocando diferentes evocaciones en la vida. La más potente herramienta de la memoria, y la que nos permite llegar a recuerdos más profundos y lejanos. Herramienta potente con la que con otros medios muchas veces somos incapaces de llegar.

El hombre recodó ese perfume después de diez años. Cualquiera puede recordar a una persona sólo por el perfume, o su local cada vez que rememora la fragancia al percibir de nuevo esas notas olfativas.

© Pedro Uribarri – Perfumer Technician

cclicencia Este artículo de Barri Perfumes (Ambientadores & Fragancias) está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.

Olor: A qué huele una exposición – What is the smell of an exhibition?

Olor: A qué huele una exposición – What is the smell of an exhibition?

Imagínate que vas a una exposición y las obras de arte huelen.

El Centro de Arte de Gijón inaguró con el título: “¿A qué huele una exposición?”. Una exposición con una selección de obras de  la colección OLOR VISUAL creada por Ernesto Ventós (perfumista) hace 36 años.

El funcionamiento es simple: cada obra se relaciona con un olor.

Entre las obras se aprecian entre otras al olor ecológico del vídeo de Cristina Núñez. Al olor a basura que desprende la obra titulada Democracia. El olor a naranjo mana de la obra de Charles Sandison y lo más desagradable es el hedor que manda de la obra de Marina Núñez.

El Olor

Con estos efectos el visitante asocia olor (un sentido) con la vista. Es un poco la funcionalidad que las empresas ahora usan con el llamado marketing del aroma o marketing olfativo, marketing sensorial, etc. entre otras denominaciones.

Ahora en LABoral (Centro de Arte de Gijón ) desde el 9 de julio al 13 de octubre puede visitar una exposición con aroma perceptible por el visitante. Una muestra de 18 vídeos donde además de apreciar su visión podrás oler. Cada uno tiene su fragancia,  todos los olores creados por Erenesto Ventós, de forma que el visitante puede apreciar a qué huele cada obra y decir al final a qué huele una exposición.


http://www.laboralcentrodearte.org/es

#marketingsensorial #marketingolfativo #neuromarketing

El recuerdo y el olfato

El recuerdo y el olfato

olfatoOlfato ¿Cuantas veces has olido un perfume que te recuerda a alguna persona? A mi en muchas de mis visitas, con clientas, amigas, etc. me ocurre lo mismo que narra Liliana A. en un buen artículo sobre el marketing olfativo en Roastbrief.

Recordemos que el ser humano recuerda de la siguiente forma:

  1. 1% por el tacto
  2. 2% por la audición
  3. 5% por la visión
  4. 15% por el gusto
  5. 35% por el olfato

Esto hace que recordemos por tal o cual fragancia a seres que amamos o no, familiares, ex-parejas, experiencias de la infancia, etc. Para los que somos un poco mayores ¿Recordáis cómo olían las gomas de borrar de nata cuando íbamos en 1º de la E.G.B.? Tomo una cita de ese magnífico artículo y hace referencia a Aristóteles:

“Nada hay en la mente que no haya estado antes en los sentidos”

El sentido del olfato es el más importante de todos nuestros sentidos, ya lo he comentado en otros artículos en este blog (ver más abajo), el olor nos puede evocar positivamente y está probado que afecta al estado de ánimo.

“Los olores activan 2 de nuestros cerebros , el cerebro córtex, a través del cual identificamos el olor y el cerebro límbico, que nos transporta en un viaje a través del tiempo, explorando en nuestros recuerdos, incluso en aquellos más profundos, que en muchos casos queremos olvidar para siempre.”

El marketing olfativo intenta lograr el cliente a la hora de comprar experimente un estado de confort lleno de emociones positivas, consiguiendo que la compra sea satisfactoria.

Os recomendamos este interesante artículo en Roastbrief

10 Trucos para elegir y usar correctamente un ambientador

10 Trucos para elegir y usar correctamente un ambientador

ambientador pulverizable barri perfumes

Consejos para usar correctamente el ambientador

 

Ambientador y ambientadores, un mundo a analizar. Vamos a enumerar una serie de consejos que si los tomamos a la práctica sacarás un buen rendimiento a tu ambientador (parfum por home) y disfrutarás por más tiempo de ello:

1- Compra siempre un ambientador de calidad.

No escatimes en calidad pues lo que echas en el aire, lo respiras.

2- Alcohol natural de melaza

El alcohol que es la base de los perfumes y del eau de toilette, debe de ser etílico (derivado de la melaza). Un alcohol natural de melaza extraído de fuentes ecológicas (Beta vulgaris–Saccharum officinarum). Nada de alcoholes isopropílicos ni mostanol ¡Evítalos!

3- Calidad y control en las materias primas. Directo al fabricante.

Cuidado con las materias primas en la elaboración de fragancias: Exige siempre un control de calidad, esa garantía te la da directamente un fabricante de perfumería.

4- El ambientador NO es un producto de limpieza

No confundas un producto de limpieza (normalmente industriales y en ocasiones tóxicos) con un producto de perfumería y cosmética. ¿Dónde crees que debe estar un ambientador de calidad?

5- Nada de colorantes

Nada de colorantes. Sobre todo cuando pulverizamos grandes áreas de superficie (salones, negocios, boutiques, oficinas, etc.). El colorante es bonito pero puede dañar tejidos delicados.

6- Componentes naturales y ecológico

Que tenga componentes naturales, inocuos. A ser posible, que no contengan bactericidas añadidos, ni ninguna clase de tensioactivos.

7- Precio justo, el precio no debe ser abusivo

No pagues un alto precio por un ambientador, por mucho que te digan que es tipo a eau de toilette o porque tenga alcohol natural de melaza. El precio debe ser justo y no abusivo.  Lo natural no tiene porqué ser caro.

8- Evita los aerosoles

Lo sprays o aerosoles además de perjudicar el medio ambiente (gas) y dejar muchos residuos (ej.: envases de latón). El gas hace una iteración química con el perfume. Te voy a poner un ejemplo ¿Has visto un eau de toilette envasado con gas? Entonces por qué no mimar el ambientador como el eau de parfum de tu ambiente.

9- Airear el local

Antes de pulverizar, airear el  local.

10- Pulverizar en sitios estratégicos

Toma puntos de referencia para fijar tu perfume, sobre todo cuando deseas que esa fragancia sea tu imagen u odotipo personal en tu negocio (marketing olfativo). Por ejemplo: Pulveriza hacia cortinas, tapizados, etc., son lugares que se impregnarán muy bien con la fragancia. Siempre que uses un ambientador sin colorantes. Si tienes una boutique de ropa, es posible que en los probadores tengas cortinas, ese es un lugar estratégico e ideal. Pulveriza bien ahí

© Pedro Uribarri - Perfumer Technician

Barri Perfumes, actualiza su tienda Online | 2012

Barri Perfumes, actualiza su tienda Online | 2012

Ya pasado el verano, Barri actualiza su tienda Online ofreciendo una vez más los mejores ambientadores basado en las mejores creaciones de fragancias eau de toilette del mercado, acorde con las tendencias y gustos más exquisitos. Con la mejor calidad para satisfacerte y dar una imagen corporativa a tu empresa, tiendas de ropa, etc. Marcando tendencia en el Marketing Olfativo, orignalidad, duración y sobre todo ecológico. Por un mundo mejor.

 

Tienda online ambientadores

Pin It on Pinterest