El perfume en el antiguo Egipto

El perfume en el antiguo Egipto

barri perfumes vaso alabastro egicioEgipto y El Perfume

Egipto, una de las cunas de la cosmética y del perfume. Para hablar sobre los orígenes de la perfumería deberíamos remontarnos a la época predinástica del Antiguo Egipto. La cosmética junto con la perfumería tuvo una extraordinaria difusión en aquellos tiempos remotos. Todo ello queda reflejado en inscripciones, jeroglíficos en las tumbas, templos o en la grandeza de los señores del impero.

La cosmética

Hombres y mujeres cuidaban su aspecto exterior con pulcritud, usan aceites y maquillajes en abundancia, según la moda que existió en cada periodo dinástico.

Las cejas se alargaban exageradamente, y el óvalo de los ojos se contorneaba al igual que las cejas con polvos de antimonio que las ennegrecía como si fuera una moderna línea de ojos.

Se sombreaban con color verde los párpados con un trazo largo, usando polvo de malaquita, dando un efecto de agrandar los ojos, dando a la vez un toque de misterio a la mirada. También la aplicación del antimonio se aplicaba por necesidades profilácticas a la hora de curar o evitar enfermedades oftalmológicas.

El rostro se emblanquecía con polvo de natrón, según el papiro de Smith: Polvo de natrón, polvo de alabastro, sal del norte y mielâ (Papiro Smith 21.6-8). Las mejillas se coloreaban con ocre rojo y se perfilaban los labios dándole un tono rosa suave. Un ejemplo de todo ello lo teneos en la famosa reina Nefertitis.

También la perfumería tenía un importante papel. Entre los ritos de la momificación se incluía el perfumar y ungir a la momia con los aceites rituales: El perfume de las fiestas, el de la aclamación, la esencia de cedro, la esencia de Libia, el aceite safiâ, el tousâ, el bagâ, el khnoumâ y el bálsamo mezetâ. Cada uno tenía su significado.

El perfume

Perfumes para la muerte y perfumes para la vida

Un papiro del año 2500 a.C. de Tahotep, ministro de la V Dinastía, dice:

“Cuando alcances una vida desahogada, cásate y ama a tu mujer más que nada en el mundo entero. Dale alimentos en abundancia y bonitos vestidos que sean remedio para el cuerpo. Úntala con perfumes embalsamados y hazla feliz hasta la muerte”.

El mercado del perfume

Una de las ciudades más relevantes en la perfumería antigua fue Pount. Un gran centro proveedor de materias primas para la elaboración de los perfumes. Los egipcios debido a las guerras, a lo largo de su historia, también importaban materias primas de Arabia, Siria, Líbano, Palestina, etc.

Los egipcios fueron recibidos en Pount de forma cortés y como trueque de mercancías recibieron gomas aromáticas, maderas preciosas, árboles de incienso, Ébano, etc.

Helsheput hizo plantar grandes terrazas frente a su palacio, cuarenta árboles de mirra en recuerdo a este viaje al país de los aromas.

Encontramos en Egipto una industria perfumística desarrollada y organizada, desde materias primas importadas y autóctonas, hasta laboratorios de elaboración. A nosotros han llegado con exactitud nombres de perfumes como el metopiumâ, el psgadiâ, el menderioâ y otros como el sándalo, el iris, la canela, la menta, la agalia, el almizcle.

El papiro de Ebers (escrito 1500 a.C.), nos proporciona recetas completas de productos cosméticos y odoríficos

La presentación y conservación

El perfume era algo valioso que debía de guardarse en un recipiente para conservarlo. De entre los recipientes, los más numerosos fueron, naturalmente, lo que resultaban más económicos; de cerámica, seguidos de alabastro (los egipcios lo obtenían de Libia).

De estos frascos de alabastro se destacan los que tienen forma cilíndrica y alargada, de forma de gota, con una base redondeada que les impedía ponerlos en posición vertical, por lo cual se guardaban en cajas. Los Griegos, maestros de la estática, adoptaron estas formas llamándolos alabastrones.

De alabastro también se confeccionaban otros envases cilíndricos pero con base, que permitía ponerlos en vertical para contener el kohl, al que tan aficionados estuvieron los egipcios.

El basalto, el párfido, el lápiz lazulá y otras piedras duras junto al bronce o los metales preciosos sirvieron para contener esencias, bálsamos que a su vez se guardaban en cajas de madera o de marfil. Los perfumadores de pasta de vidrio coloreada en azules, amarillos y verdes de procedencia fenicia se utilizaron con profusión. al principio importados para posteriormente se hechos en el mismo Egipto.

Se dice que Lord Carnabon cuando hizo abrir la tumba de Tutankamon en el Valle de los Reyes, había frascos de alabastro pro, más blanco que el normal y decorados, hizo abrir uno de ellos y que inmediatamente el aire se llenó de un aroma exótico y penetrante. Un aroma escondido 3300 años.

© Pedro Uribarri – 2013

La historia de Chanel (vídeo en francés)

La historia de Chanel (vídeo en francés)

Chanel muestra su historia en este vídeo. Mostramos un interesante vídeo sobre el recorrido de Chanel. Por primera vez, CHANEL cuenta su historia en la web en http://Inside-Chanel.com/fr/ El contenido de este vídeo en francés y que se puede ver perfectamente:

Chanel Nº 5 – La Leyenda

A través de documentos inéditos publicados por Chanel, una inmersión en el corazón de este perfume mágico, desde su génesis a las musas que encarnó desde su creación.

La fábrica de perfume más antigua encontrada

La fábrica de perfume más antigua encontrada

Arqueología en la historia del perfume

Arqueología

Arqueología en el mundo del perfume. Los arqueólogos creen que han encontrado la planta de producción de perfume más antigua del mundo. Los científicos extraen pedazos de vasijas de barro de esencias encontradas en una fosa de 4.000 años de antigüedad en Chipre. Olores intensos similares a los utilizados en la actualidad.  (Fuente: http://www.answers.com/)

Breve historia y vídeo de Guerlain

Breve historia y vídeo de Guerlain

Guerlain, Pierre-François Pascal, un joven que abrió una pequeña tienda en la Rue de Rivoli en París en 1828. En la planta baja del Hotel Meurice vendió eau de toilettes, jabones, cremas, pomadas, pasta de dientes y accesorios tocador.

Su tienda floreció,  lo que se trasladó a la Rue de la Paix un cruce de caminos de la elegancia y el refinamiento en París.

El perfume

Creó el Eau de Cologne Imperiale. A la emperatriz Eugenia le gustó y se convirtió en proveedor oficial de perfumes de Su Majestad. La fórmula tomó el nombre de “guerlinade” en 1889 cuando su hijo Aimé creó el primer “extracto” el perfume lo llamó Jicky por su sobrino de 15 años de edad, Jacques.

La tienda

La tienda se traslada definitivamente al nº 68 de los Campos Elíseos en 1914 y lleva el nombre oficial de “La Maison Guerlain”.
Jacques ha hecho perfumes complejos, y enigmáticos: Mouchoir de monsieur (1904), Après L’ondèe (1906), L’Heure Bleu (1912), Mitsouko (1919), y Liu (1929).Shalimar se puso en marcha en 1925 y sigue siendo el perfume insignia de la marca.
Jean-Paul es el último miembro de la familia creador de perfumes. creó Vetiver en 1959 cuando tenía sólo 22 años de edad. Vetiver sigue siendo la fragancia más popular de esta casa para los hombres.

He hecho vetiver debido a que el mercado mexicano nos lo demandó. En ese tiempo el 80 por ciento de nuestra facturación fue de Vetiver. Carven sólo había publicado un excelente eau de toilette Vetiver y nuestro director dijo que deberíamos hacer una versión más moderna de nuestro Vetiver, que en realidad era una esencia de vetiver en alcohol y mi abuelo, que tenía 82 u 83 años de edad, le dijo a su sobrino: “Me molesta que no lo hagan, vamos a entregar al niño el título” Y ese niño pequeño era yo.

(El joven Jean-Paul tomó clases en el laboratorio por su abuelo, el maestro Jacques Guerlain)

Jean-Paul  agregó al principio una línea más sensual  en el repertorio de la empresa con el Habit Rouge en 1965. Chamade (1969), sigue siendo considerado como el mejor perfume femenino Jean-Paul Guerlain. En 1999 crea Chamade pour Homme.

El lujo es algo bonito y discreto. El lujo no debe ser algo a temer.

Entrevista con Jean-Paul: Comité Français du Parfum.

“Faites de bons produits, ne trichez jamais sur la qualité, ayez des idées simples et appliquez-les scrupuleusement”  Pierre-François-Pascal.

“Hacer buenos productos, nunca engañar en la calidad, y con ideas simples aplicarlo escrupulosamente” Pierre-François-Pascal.

© Pedro Uribarri – Perfumer Technician

Vídeo en versión original subtitulada en inglés

Museo Internacional del Perfume

Museo Internacional del Perfume

museo internacional perfume

 

 

 

 

 

 

Musée International de la Parfumerie  (MIP)

Museo Internacional del Perfume en la ciudad de Grasse (Francia), cuna del perfume y recientemente reinaugurado tras una profunda renovación. Entre 50.000 artículos en exposición: viales, frascos y el neceser de la famosa María Antonieta.

En el Museo Internacional de la Perfume verás entre muchas cosas los siguientes apartados donde disfrutarás de una velada inolvidable sobre todo si te apasionan los perfumes y las fragancias, desde colonias a ambientadores. Demos un repaso por lo que yo creo muy interesante.

Qué puedes ver…

  • Materias primas – Esta sección es muy interesante, porque se llega a aprender todo acerca de los materiales que componen el perfume, los diferentes tipos de materias junto con la síntesis para entrar en un estado de perfume.
  • Las técnicas principales – Aprenderás todo acerca de cómo se hace el perfume, los diferentes procesos.
  • La creación del perfume – Aquí verás todo acerca de la creación del perfume, del olor del contenido de los envases. El olfato y la clasificación de los perfumes.
  • La historia del perfume – Desde la antigüedad hasta nuestro tiempo.
  • La publicidad y la comercialización – El perfume es el rey de la publicidad, un arte de la sensualidad y de la seducción donde los mejores modelos compiten para ser la cara de una determinada marca de perfume.

Dónde

No olvides pasar por Grasse y visitar El Museo Internacional del Perfume:

MUSEO INTERNACIONAL DE LA PERFUMERÍA
2 Boulevard du Jeu de Ballon, 06130 Grasse – Tel. +33 (0) 4 97 05 58 00
Horarios:
Verano (mayo – septiembre): de 10:00 a 19:00
Invierno (octubre – abril : de 10:30 a 17:30

Una recomendación de Barri Perfumes. Os dejo un vídeo de la TV France24 en ingles bastante explicativo.

© Pedro Uribarri – Perfumer Technician

Las rutas del perfume – Documental en inglés

Las rutas del perfume – Documental en inglés

Rutas

Rutas más importantes en el movimiento del mercado del perfume en la antiguedad. Una de las curiosidades que puedes encontrar en la red es esta: un reportaje histórico sobre las rutas del perfume. Con el patrocinio de la Unesco en 1999.

Arte

Las piezas de arte que se ven en el documental forman parte de la importante colección de Courtoy Creezy. Rodado en Egipto, Yemen, India, China, Japón e Italia. Aunque está en ingles (entendiendo el idioma o no) merece la pena verlo y ver los objetos así como la ambientación.

Le routes du parfum un pequeño documental realizado en francés y doblado al inglés

Pin It on Pinterest