6 Trucos para acertar con el aroma

6 Trucos para acertar con el aroma

Cómo acertar con el aroma de tu local o de tu casa.

El perfume da carácter a tu local, a tu casa, y allá donde lo uses. Existen diferentes líneas olfativas para elegir: frescas, cálidas, cítricas, amaderadas, orientales, etc.

Te voy a ayudar a crear un ambiente para tu empresa y el hogar, y sobretodo añadir ese aroma a tu gusto y preferencias. Verás lo fácil que te resultará elegir un aroma para tu local.

¿Te gustaría tener un aroma original? ¿Te lías con los aromas?

Como técnico perfumista durante treinta años en la elaboración de perfumes, cosmética y ambientadores, te voy a enseñar algunos tips y los verdaderos factores que te ayudarán a acertar con un aroma exitoso en tu negocio.

Tú vas a abrir las maravillosas puertas al mundo de la perfumería y serás capaz de elegir entre las mejores opciones casi sin darte cuenta.

Vamos a los elementos que nos rodean en la vida y que tenemos que a tener en cuenta. Comenzamos:

  1. Elementos olfativos propios en tu local: cartones, cuero, tintes, cauchos, etc.
  2. Elementos medioambientales en tu local: humedades, arquetas, humos, mascotas, etc.
  3. Matices olfativos y su comportamiento, ver la pirámide olfativa. Un perfume, una fragancia o aroma no tiene el mismo comportamiento desde que se echa hasta que pierde su intensidad.
  4. Gustos personales (subjetividad de la percepción olfativa). No todos los seres humanos tienen las misma percepción, ni los mismos gustos. Las reacciones a los aromas según gustos, culturas e incluso hemisferios cambian, y también influyen los recuerdos.
  5. La ambigüedad de los aromas a la hora de pulverizar en cuanto a fragancias femeninas o masculinas. Aunque dividamos las listas en relación a géneros de sexo por clichés comerciales derivados de la alta perfumería y por viejas tradiciones, a la hora de usar un ambientador esto no nos debe influir. La naturaleza no diferencia los gustos por un aroma entre hombres y mujeres, porque ya sea mujer u hombre el factor siempre será la subjetividad y la personalidad ¿Te gusta y te crea personalidad? ¿Te sientes bien con la fragancia? ¡Eso es lo que cuenta!
  6. Elementos propios de las notas olfativas de una fragancia. La objetividad técnica, esto es lo que realmente es propio o no el uso de un determinado aroma.

¿Hasta aquí mucho lío? No, te aseguro que es mucho más sencillo de lo que parece. Ten en cuenta estos seis puntos anteriores y después aplica tu idea, tu subjetividad (personalidad), el sector comercial y la imagen que deseas transmitir a tus clientes o amigos a la hora de que te recuerden: dinamismo, frescura, oriental, calidez, marino, relajación, armonía, etc. Estoy seguro que tú lo sabes mejor que yo.

Ahora, cuidado con aventurarse en el mundo de los olores, recordemos que es la memoria olfativa la que mejor recuerda con el paso del tiempo en el ser humano, de ahí la fuerza que el marketing olfativo. Cantidad de estudios han demostrado como el mero hecho de percibir un olor puede cambiar la disponibilidad y comportamiento humano, retomar buenos o malos recuerdos. Así que vamos a evitar esos pequeños traspiés que a veces se cometen.

Siempre evito los perfumes de líneas comerciales y de los productos de limpieza en el mundo de la restauración: comedores, barras de bar, degustaciones, etc. Mi olfato es como un radar que detecta lo que yo personalmente denomino contranatural.
Imagínate entrar en un bar y oler a una fragancia jabonosa o un perfume en extremadamente intenso mientras ves la barra llena de comida. Esa comida enmascarada por olores extra potentes a jabón, a frutales ácidos y fuertes son contraproducentes.
¿Crees realmente que encaja oler a fresa ácida o un aroma jabonoso mientras comes por ejemplo, una tortilla de patata? ¿Crees que es correcto que huela a un aroma de alta perfumería en un comedor? No, es totalmente incorrecto. Lo más correcto sería por ejemplo una vainilla, mandarina, etc. o una flor blanca por poner algún ejemplo más. Aromas alimentarios, espaciados y florales sutiles como flores blancas.

Pues esto que te cuento ocurre y se debe evitar. El cerebro lo va a interpretar como contranatural, no lo relacionará e incluso hará que ni apetezca comer esta estupenda tortilla. Esto que te cuento solo es un pequeño caso.

La volatilidad de los cítricos es un tema delicado tanto para los que fabricamos y creamos nuevas fragancias, como en su uso. Con la experiencia en el mundo de la perfumería mi opinión es que es complicado con ciertos componentes base como el cuero y los cauchos, materiales que tienen ya de por si fuertes emanaciones olfativas. Evita que en este caso los cítricos.

En tiendas de ropa, aquí es válido toda fragancia fina, tipo eau de toilette, independientemente del sexo, estilo o línea. Su relación con el mundo de la moda es muy importante. La elección debe basarse en los seis puntos comentados anteriormente. Pero si es contraproducente los aromas propios de cuartos de baños, y de productos de limpieza.

Cuartos de baño. Aquí haremos mención a aromas “jabonosos”, fresas (dulces, ácidas), florales (azahar, jazmín, narciso, etc.). No recomiendo esos productos extremadamente que atacan nuestra pituitaria como un “golpe de nariz”, cosa que desgraciadamente se da en muchos establecimientos de restauración. Has pensado alguna vez ¿Qué pasa después con ese cliente cuando han “anestesiado” con un fuerte olor en el baño? No apreciará ni el café que toma.

Oficinas. Aromas en concordancia con los seis puntos, pero hago hincapié en olvidarnos de los tipos de cuartos de baño y excesivamente cálidos. Añado también los aromas de perfumería fina en todas sus líneas aromáticas más sutiles, ambarinas, amaderas o florales suaves.

Centros médicos y hospitalarios. Nuestra política es olvidarnos de esos aromas que nos recuerdan a hospital y que aún en algunos centros se usan en productos sanitarios. Lo que recomiendo desde la experiencia es tomar la línea de aromas, frescos, cítricos, flor blanca, vetiver, por ejemplo. Es igualmente recomendable usar algunos de los tipo eau de toilettes en líneas sutiles y ambarinas. Mira los seis puntos. Hay que olvidarse de los clichés clásicos en los hospitales y consultas médicas. El marketing olfativo también actúa en ese campo. Yo personalmente usaría aromas que reflejen relajación, armonía en líneas naturales. Que sean sutiles y no demasiados intensos.

Con estos tips espero haberte ayudado a la hora se elegir un aroma en el mundo de la ambientación y el marketing olfativo. Si tuvieras alguna duda puedes consultarnos en barri@barriperfumes.es cómo por WhatsApp en el 629 215 263.

 

6 Tips para acertar con el aroma

  • Elementos olfativos propio en tu local: cartones, cuero, tintes, cauchos, etc.
  • Elementos medioambientales en tu local: humedades, arquetas, humos, mascotas, etc.
  • Matices olfativos y su comportamiento, ver la pirámide olfativa. Un perfume, una fragancia o aroma no tiene el mismo comportamiento desde que se echa hasta que pierde su intensidad.
  • Gustos personales (subjetividad de la percepción olfativa). No todos los seres humanos tienen las misma percepción, ni los mismos gustos. Las reacciones a los aromas según gustos, culturas e incluso hemisferios cambian, y también influyen los recuerdos.
  • La ambigüedad de los aromas a la hora de pulverizar en cuanto a fragancias femeninas o masculinas. Aunque dividamos las listas en relación a géneros de sexo por clichés comerciales derivados de la alta perfumería y por viejas tradiciones, a la hora de usar un ambientador esto no nos debe influir. La naturaleza no diferencia los gustos por un aroma entre hombres y mujeres, porque ya sea mujer u hombre el factor siempre será la subjetividad y la personalidad ¿Te gusta y te crea personalidad? ¿Te sientes bien con la fragancia? ¡Eso es lo que cuenta!
  • Elementos propios de las notas olfativas de una fragancia. La objetividad técnica, esto es lo que realmente es propio o no el uso de un determinado aroma.

© Pedro Uribarri – Perfumer Technician

Evocaciones, la memoria olfativa

Evocaciones, la memoria olfativa

Evocaciones

Del lat. evocāre. 1. Recordar algo o a alguien, o traerlos a la memoria. Evocamos juntos nuestro pasado.

Nosotros conocemos científicamente como el poder de la memoria olfativa evoca potentes respuestas al ser humano. Estas respuestas son en gran mayoría positivas, pero igualmente negativas. Ha habido cantidad de artículos sobre qué ocurre cuando un perfume te evoca recuerdos, por ejemplo, de un examigo o por un hecho traumático. ¿Y si ese perfume se lo pone alguien desconocido o un nuevo contacto? ¿Has tenido alguna historia parecida a esta?

Leí una historia en internet sobre un caso de evocación negativa al recordar un perfume. Esa historia debió ocurrir hace muchos años, en un día muy caluroso.

La persona fue a comprar un vehículo nuevo a un concesionario. El vendedor y dueño del concesionario usaba un perfume cuyo aroma evocó inmediatamente un efecto negativo en la memoria del comprador. El se sentó en el asiento del conductor. Una vez probado el vehículo se sentó en el asiento del acompañante. Seguía oliendo el perfume del vendedor, era un perfume cálido, intenso. Con notas picantes a la vez amaderadas con un predominante a incienso. Aquel perfume no le gustaba.
Pasaron diez años, y aquella experiencia demostró la permanencia en la memoria olfativa del sujeto. Cada vez que aquella persona percibe un perfume similar o con las mismas notas olfativas de aquel perfume (que olió hace diez años al vendedor de coches), le despierta el recuerdo, la memoria. La evocación negativa a un perfume que le hacía rechazar los perfumes con esas notas olfativas.

No se, si al final el hombre compró el vehículo, o si el vendedor cambió su perfume. Pero este ejemplo que os he traído resume de una manera sencilla la potencia de la memoria olfativa. Su efecto positivo o negativo cuando la fragancia evoca un buen o mal recuerdo.

Existe la evocación negativa y la evocación positiva. Siempre debemos buscar aquello que nos haga retornar los buenos recuerdos.

Hoy en día si llevamos este efecto al ámbito del marketing olfativo, el uso de una fragancia de calidad y bien estudiada en un local influye en el cliente. Influye en su ánimo a la compra o al tiempo de estancia en el local. Por ello siempre hago hincapié en consultar con un profesional si se desea optar por usar un perfume cuando vamos a aplicar el marketing olfativo. Si lo llevamos al apartado particular, buscar un perfume para ambientar tu hogar es una labor tan importante como buscar un perfume para tu imagen olfativa personal. Lo que denominamos un odotipo.

Es la memoria olfativa lo que nos alerta y nos anima a la vez provocando diferentes evocaciones en la vida. La más potente herramienta de la memoria, y la que nos permite llegar a recuerdos más profundos y lejanos. Herramienta potente con la que con otros medios muchas veces somos incapaces de llegar.

El hombre recodó ese perfume después de diez años. Cualquiera puede recordar a una persona sólo por el perfume, o su local cada vez que rememora la fragancia al percibir de nuevo esas notas olfativas.

© Pedro Uribarri – Perfumer Technician

cclicencia Este artículo de Barri Perfumes (Ambientadores & Fragancias) está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.

Lancôme celebra su 80 aniversario en este año

Lancôme celebra su 80 aniversario en este año

Lancôme celebra su 80 aniversario este año y para celebrarlo han creado este vídeo creado por Thomas Tyman, director y miembro de Vimeo. En el vídeo no solo se define la belleza en todos sus aspectos, sino la belleza de la mujer. Te recomendamos verlo.

Cuatro tuits sobre el perfume

Cuatro tuits sobre el perfume

Tuit@barriperfumes

Tuit que puedes ver en Twitter y que seguro que te gustará. Desde nuestra cuenta de Twitter hemos selecionado estos cuatro tuits ¿Cuál te gusta más? ¿Cuál crees que encaja mejor a tu idea de un perfume? Canal de Barri Perfumes en Twitter

Tuit sobre el perfume

perfumetweet perfume 2tweet perfume 3tweet perfume 4

Olor: A qué huele una exposición – What is the smell of an exhibition?

Olor: A qué huele una exposición – What is the smell of an exhibition?

Imagínate que vas a una exposición y las obras de arte huelen.

El Centro de Arte de Gijón inaguró con el título: “¿A qué huele una exposición?”. Una exposición con una selección de obras de  la colección OLOR VISUAL creada por Ernesto Ventós (perfumista) hace 36 años.

El funcionamiento es simple: cada obra se relaciona con un olor.

Entre las obras se aprecian entre otras al olor ecológico del vídeo de Cristina Núñez. Al olor a basura que desprende la obra titulada Democracia. El olor a naranjo mana de la obra de Charles Sandison y lo más desagradable es el hedor que manda de la obra de Marina Núñez.

El Olor

Con estos efectos el visitante asocia olor (un sentido) con la vista. Es un poco la funcionalidad que las empresas ahora usan con el llamado marketing del aroma o marketing olfativo, marketing sensorial, etc. entre otras denominaciones.

Ahora en LABoral (Centro de Arte de Gijón ) desde el 9 de julio al 13 de octubre puede visitar una exposición con aroma perceptible por el visitante. Una muestra de 18 vídeos donde además de apreciar su visión podrás oler. Cada uno tiene su fragancia,  todos los olores creados por Erenesto Ventós, de forma que el visitante puede apreciar a qué huele cada obra y decir al final a qué huele una exposición.


http://www.laboralcentrodearte.org/es

#marketingsensorial #marketingolfativo #neuromarketing

Clase S, perfumando el vehículo

Clase S, perfumando el vehículo

mercedes clase sMercedes Clase S

Cada día que pasa se da más importancia al Marketing Olfativo. Una de las últimas noticias que hemos tenido viene de la mano del fabricante de coches en un artículo que hace referencia al Clase S.

Como comentan, el fenómeno de la búsqueda de un nuevo perfume que realce el espacio público y la empresa. Marcas y empresas son reconocibles crean una personalidad olfativa, y eso no es de ahora sino desde hace siglos en tiempo de los inciensos, las velas y las notas florales naturales.

Dicen en Mercedes-Benz [*] que un aire limpio, impregnado de algo familiar y positivo fomenta la creatividad y el bienestar. Nosotros no solo estamos de acuerdo sino que en nuestra experiencia durante más de 50 años fabricando perfumes y ambientadores, sino que lo confirmamos.

La novedad por parte del fabricante de automoción es la creación de cuatro fragancias, diseñada por un perfumista (“nariz”) Marc von Emde. El sistema que el fabricante ha implementado en su vehículo Clase S, entra dentro del paquete “Air-balance”.

El Sistema de Fragancia Activa, así lo llaman, purifica y perfuma a través de los conductos de climatización, todo controlado desde el tablero de instrumentos del Clase S. Un paso más hacia la personalización e imagen olfativa en los vehículos.

mercedes clase s aroma

 

[*] Noticia publicada en: Mercedes-Benz magazine (Emotion) Invierno 2013.

 

 

 

Pin It on Pinterest