El libro de las fragancias perdidas

El libro de las fragancias perdidas

Hoy os voy a recomendar un libro de narrativa (en español) que enganchará en la lectura. El libro de las fragancias perdidas, escrito por  M. J. Rose (Página Oficial de la Autora). Ambientado en el mundo de la perfumería.

 

Sinopsis:
Desde la infancia, Jac L’Etoile ha vivido atormentada por las visiones de un pasado que no puede ser suyo, y estos recuerdos siempre se asocian con los perfumes más exóticos, puesto que creció en la famosa perfumería la casa L’Etoile, la más antigua de París, cuyo fundador fabricó fragancias para Napoléon.

Ahora Jac se ha alejado del mundo embriagador de los perfumes para convertirse en una experta en mitología universal en Nueva York. Ahí recibe la visita inesperada de su hermano Robbie, que le cuenta que ha encontrado pistas importantes sobre la fórmula secreta del legendario perfume de Cleopatra, un hallazgo que podría hacer mucho más que salvar la casa L’Etoile, que se encuentra en quiebra.

Los rumores sobre este descubrimiento pondrán en marcha una persecución de dimensiones internacionales, pero también el renacimiento de una gran historia de amor cuyos inicios datan de muchos siglos atrás. Quizás sea verdad que existen ciertos secretos por los cuales vale la pena morir.

Título original The book of lost fragances

Autora: M. J. Rose
Páginas 432
Idioma: Español
Publicación 2012 (2013)
Editorial Plaza & Janés
ISBN 9788401352980

La Biblia del perfume: Fragrances of the World 2013

Si dominas el inglés y eres una amante de los perfumes, estás de enhorabuena. BARRI y el equipo que lo formamos os recomendamos el nuevo libro de Michael Edwards, lo que se llama la Biblia del Perfume.

Fragrances of the World 2013 the 29th Edition.

Michael Edwards, ha anunciado su nuevo libro “Fragrances of the World 2013“. La 29ª edición de lo que muchos llaman la Biblia de la industria del perfume. Esta  nueva adición agrega 1.330 nuevas fragancias con un total de más de 8.500 fragancias en la lista.

fragancias del mundo

Edwards ha estado monitoreando las fragancias nuevas desde hace casi 30 años, él comenta:

“Mi primer libro guía en 1984 figuraban sólo 38 nuevas fragancias”

Añadió después::

“Nuestro nuevo libro de 2013 es notablemente más grande y más pesado que las ediciones anteriores, envía el mensaje de que la industria del perfume sigue siendo fuerte”.

“Tenemos un seguimiento de 1.330 nuevas fragancias en 2012, frente a 1.220 en 2011. Aunque el volumen de lanzamientos no muestra signos de desaceleración, estamos viendo las marcas que son más ingeniosos. Las marcas están aprovechando modificaciones en fórmulas (eaux de toilettes, perfumes, eau de elixires y similares) para mejorar el éxito de una fragancia actual, con colecciones de perfumes ganando terreno en algunos mercados “.

El libro muestra que las ediciones limitadas siguen siendo fuertes: 206 ediciones en 2012, frente a 228 ediciones en el año anterior. Cada vez más, sin embargo, las fragancias de temporada se están utilizando para probar el mercado: si tiene éxito, tienden a unirse a la alineación regular.

Más información y compra en: Fragrances of the World 2013

Se acerca el verano y os recomendamos una buena lectura…

Se acerca el verano y os recomendamos una buena lectura…

Lecturas para el verano

Para esos momentos que uno está en el comercio esperando recibir con agrado a los clientes, o en esos momentos de lecturas en los cuales te has tomado unos días de respiro después de un año tan complicado como este. Para esos momentos os vamos a recomendar un libro que nos gustó:

El tiempo entre costuras

Quizás lo hayas leído, bien porque te llamó la atención y porque tu negocio de tienda de ropa te haya motivado, o lo leíste porque ya te lo recomendaron. La cuestión es que se ha llegado a vender más de un millón de libros, que no es poco. La historia se basa en la vida de una modista, Sira Quiroga, que tras la Guerra Civil huye a Tánger en busca del amor.

Ya nos contarás como fue tus momentos de lecturas estivales …

El Libro de los Perfumes

El Libro de los Perfumes

Hoy voy a recomendar un libro interesante que aunque ha pasado tiempo desde que se publicó su contenido es válido hoy en día, como si el tiempo no hubiera pasado por el. Escrito por Eugène Rimmel, uno de los maestros perfumistas más importantes del pasado siglo. Su nombre ha quedado unido ya para siempre a la cosmética y sus productos. Rimmel fue autor igualmente de una historia amena y documentada de la perfumería; en la que recopiló sus abundantes conocimientos sobre el tema: El Libro de los Perfumes.

El Libro de los Perfumes, traducido de la edición inglesa de 1865 y reproducido a plana y renglón; con sus más de 250 ilustraciones y una lámina en color; es el que hoy se puede encontrar en nuestras librerías para el lector español.
Eugène Rimmel (1820-1887), nacido en Francia, se mudó con su familia a Londres cuando su padre aceptó una invitación para abrir y administrar una perfumería en Bond Street.1. Eugène siguió el ejemplo de su padre y, en 1834, inauguró su propia perfumería, llamada House of Rimmel.

  • Título original: Le livre des parfums
  • Idioma: Frances
  • Editorial: Bruxelles, C. Muquardt,
  • Año: 1870 (?)

Dónde comprar

Si os interesa la historia y leer este magnífico libro aquí os dejo los datos para que lo podais comprar. Estoy seguro que os gustará.

Editorial: Hiperion
Año: 1990
Languaje: Español
Pages: 294
ISBN: 8475173098
ISBN13:    9788475173092

Dónde comprarlo Online:

AMAZONCASADELLIBRO IBERLIBRO.COMAGAPEA.COM

 

El perfumista de Maria Antonieta (Libro)

El perfumista de Maria Antonieta (Libro)

“Todos los años cambian los gustos; todos los días se necesitan nuevos perfumes para todo; sea químico, entonces.”

Podría pensarse que estas palabras fueron dedicadas especialmente a Jean-Louis Fargeon, el perfumista del siglo XVIII.

Hijo de la Ilustración, nacido en Montpellier en 1748. Fargeon soñaba con el sol de Versalles y el boato de la corte. Los conocía sólo a través de la lectura del pormenorizado relato que circuló sobre la llegada a Francia de la archiduquesa María Antonieta de Austria. Luego de su casamiento con Luis, delfín del reino de Francia. En Montpellier, capital de la perfumería francesa, Fargeon adquirió su habilidad. En París, la transformó en arte. Instalada en la calle de Roule, la tienda se convirtió en el templo de los elegantes y su laboratorio, en el refugio de eruditos y curiosos.

La tienda fue solo una etapa. El perfumista pensaba en Versalles. Podía contar con Madame Du Barry -su clienta- y debía desconfiar de los terribles celos de María Antonieta hacia la favorita. Sin embargo, él logró ver a la joven reina en su Trianón, y le preparó los aromas que más la complacían, adaptados a su gusto y a sus estados de ánimo.

Fargeon también lo fue de los Hijos de Francia hasta el estallido de la tormenta de 1789. A pesar de ser republicano, siguió unido a la familia real hasta la fuga a Varennes, hasta la prisión en el Temple y hasta su propio proceso.

El perfumista de María Antonieta cuenta la exuberancia y derroche de la corte francesa antes de su caída. Narra la historia de la perfumería y de otros oficios -como la guantería o la sombrerería-. La inquietante trayectoria de un hombre de oficio progresista, testigo y actor de una época convulsionada y fascinante.

Autora: Elisabeth de Feydeau
Editorial: El Ateneo
ISBN: 9500263998 ISBN-13: 9789500263993

El Perfume (Libro) de Patrick Süskind

El Perfume (Libro) de Patrick Süskind

El Perfume, adaptación de la novela del escritor alemán Patrick Süskind, publicada en 1985 bajo el título original Das Parfum, die Geschichte eines Mörders y sobre su personaje Jean Baptiste Grenouille, un ser abominable. Con sentido del olfato más desarrollado que el resto de las personas. Sobre esa trama y una serie de asesinatos transcurre esta historia. Novela traducida a más de cuarenta idiomas. ¿No lo has leído aún? ¿Qué opinas?

El perfume ha sido traducido a 46 idiomas y ha superado los 15 millones de ejemplares vendidos. La mayoría de las ediciones muestran en la portada la misma imagen: Un detalle de la pintura Jupiter y Antíope de Antoine Watteau. La axila desnuda de Antíope simboliza la seducción por medio del olor corporal.

Gracias al libro, la imagen ha alcanzado en todo el mundo fama considerable. Una excepción la constituye la edición de bolsillo de los Estados Unidos, donde está prohibido representar un pezón desnudo de mujer.

 

Jean-Baptiste Grenouille tiene su marca de nacimiento: no despide ningún olor. Al mismo tiempo posee un olfato prodigioso que le permite percibir todos los olores del mundo. Desde la miseria en que nace, el protagonista escala posiciones sociales convirtiéndose en un afamado perfumista. Crea perfumes capaces de hacerle pasar inadvertido o inspira simpatía, amor… Para obtener estas fórmulas debe asesinar a jóvenes muchachas vírgenes, obtener fluidos corporales y licuar sus olores íntimos. Su arte se convierte en una suprema e inquietante prestidigitación.

Título original The book of lost fragances

  • Nº de páginas: 256 págs.
  • Encuadernación: Tapa dura
  • Editorial: SEIX BARRAL
  • Lengua: CASTELLANO
  • ISBN: 9788432228032

Sipnosis

Quizá los olores evoquen el privilegio de la invisibilidad. Antes del tacto, sucede el olor, como mensajero de una esencia que sabe desaparecer en el aire y ser agente de un gran poder. La seducción que despliega el olor es implacable: se instala en nosotros y sella su poderío en los tejidos de la memoria. Jean-Baptiste Grenouille tiene su marca de nacimiento: no despide ningún olor y por ello hace temer la presencia de algún demonio. Al mismo tiempo posee un don excepcional: un olfato prodigioso que le permite percibir todos los olores del mundo. Desde la miseria en que nace, abandonado al cuidado de unos monjes, Jean-Baptiste Grenouille lucha contra su condición y escala posiciones sociales convirtiéndose en un afamado perfumista. Crea perfumes capaces de hacerle pasar inadvertido o inspirar simpatía, amor, compasión…

Para obtener estas fórmulas magistrales debe asesinar a jóvenes muchachas vírgenes, obtener sus fluidos corporales y licuar sus olores íntimos. Su arte se convierte en una suprema e inquietante prestidigitacion. Patrick Süskind, convertido en maestro del naturalismo irónico, nos transmite una visión ácida y desengañada del hombre en un libro repleto de sabiduría olfativa, imaginación y enorme amenidad. Su persuasión iguala la de su personaje y nos propone una inmersión literaria en el arco iris natural de los olores y en los turbadores abismos del espíritu humano.

El Perfume, novela contemporánea, que en un principio destaca por las amplias y asombro

Pin It on Pinterest