Analizamos los ambientadores para coches

Analizamos los ambientadores para coches

ambientadores para cochesAmbientadores para coches.

Hoy analizamos los tipos de ambientador y opciones que puedes usar en un vehículo.

  1. Pulverización
  2. Colgante de papel secante
  3. Mecha de evaporación por el conducto del aire
  4. Lata de gel/pasta aromatizada
  5. Deposito de esencia con tapón de madera absorbente.
  6. Aromatizador por ultrasonidos vía mechero del vehículo.

Vamos a analizar los ambientadores para coches cada uno con sus “pros” y sus “contras”. Cada cual tiene un tiempo, un uso y una característica que lo hace único. Todos buscan mantener el espacio del vehículo perfumado. Ahora vamos a analizar los principales enemigos en el habitáculo de un coche: los malos olores.

El aire acondicionado. Los conductos del climatizador acaban siendo un caldo de cultivo de bacterias que encuentran en ellos mediante la condensación interna. Todo esto produce un verdadero dolor de cabeza para a quienes el olor a desagüe le supone un serio problema. Un olor producido por bacterias que se crían en un cultivo de agua en descomposición  Este desagradable olor se amplifica cuando se pone en marcha el climatizador.
Existen productos para limpiar esos conductos, la mejor vía de evitarlos es tener los ventiladores del vehículo en marcha a la vez que se desconecta el aire acondicionado durante lo menos diez minutos. Con esto evitamos esa condensación en los conductos que acaba en agua retenida dentro del sistema de ventilación.

El tabaco. Fumar en el coche no es lo más aconsejable. El tabaco se impregna con gran facilidad en los tejidos. Un vehículo tiene en su interior un 94% de tejidos o de material textil sintético y el resto de material plástico, estos últimos igualmente fáciles de impregnar con el olor. El alquitrán es muy difícil de eliminar. Hay que tener en cuenta que el olor que deja el tabaco es para el fumador un olor inapreciable, pero sí para quién no fuma. Si a esto añadimos la ceniza y los restos en el cenicero la cosa se llega a complicar.

Restos de comida. Es bien sabido que hay algunas personas que hacen vida en el coche, comen en el vehículo y al comer sin querer dejan restos por la moqueta del coche. Una buena limpieza es esencial, y mucho mejor si se evita esa costumbre “a la americana”.

Mascotas. A todos nos gustan las mascotas pero llevar una mascota en el vehículo no va a evitar que no acabe adquiriendo olor a ella. Lo mejor es una buena ventilación y limpieza del vehículo.

Entre todos estos problemas se pueden añadir los extraordinarios, como olores provenientes de un mal aislamiento del motor, olor a combustible o aceites, o también de algún pasajero que pueda marearse. Pero esto no es lo habitual.

Las principales causas del mal olor en el habitáculo de un coche son: el tabaco, restos de comid, el aire acondicionado y las mascotas.

Ahora hablemos de los dispositivos para perfumar que hemos conocido desde siempre para el vehículo y otros más novedosos que van incorporándose en la gran oferta de ambientadores para el vehículo.

Ambientadores para coches

  1. El papel o cartoncillo secante de celulosa. El clásico por excelencia es el papel secante impregnado de una fuerte fragancia, normalmente un cítrico o un pino.
    ¿Quién no recuerda el clásico pino colgando del espejo retrovisor?
    Tiene una salida potente gracias a fragancias provenientes del mercado de la limpieza. La curva de duración corta, al ser un papel secante expuesto a corrientes de aire (ventanillas, refrigeración interior del vehículo, calefacción ,etc.). Los perfumes son extremadamente fuertes, con olores muy marcados y nada que ver con la alta perfumería.

     


  2. La pulverización es la vía más efectiva, siempre y cuando la calidad del producto vaya acompañada por una gran selección de fragancias acorde con las tendencias actuales. No es lo mismo que se note un aroma de clásico ambientador que un aroma proveniente de la perfumería fina, por ejemplo: una fragancia que bien pueda ser un eau de toilette. Es importante que el producto no contenga añadidos químicos como tensioactivos, bactericidas o alcoholes de síntesis de origen mineral. Un ambientador de pulverizar debe de contener alcohol de origen natural como el etílico, proveniente de la melaza. Normalmente la calidad de las fragancias es superior, se puede pulverizar en los textiles del vehículo (siempre que cumpla unos estándares de calidad equivalentes a un eau de toilette y no contenga colorantes). Una ventaja añadida es que se puede focalizar hacia la fuente del mal olor del vehículo con el sistema de pulverización.

  3. Sistema de rejilla por mecha colocado en la ventilación del aire. Este sistema es bien conocido por la mayoría de los usuarios ya que son varias marcas las que apostaron por este dispositivo. Se trata de una especie de depósito pequeño de esencia rebajada con otros compuestos químicos añadidos, en el cual va acoplado un sistema integral de mecha absorbente unida a un pequeño ventilador que se mueve por el paso del aire de las rejilla de ventilación/calefacción.
 No requiere de ningún esfuerzo por la persona a la hora de aromatizar. Tan solo ponerlo en las rejillas y empieza a funcionar. 
Su duración es algo mayor al papel secante. Usan materias olfativas originarias del mundo de la limpieza, muy fuertes en ocasiones y con aromas que acaban siendo clasificados como de típicos “de coches”. La curva de aromatización va disminuyendo y es un sistema que a la larga sale caro.

     


  4. Lata de pasta o gel aromático. Lleva muchos años en el mercado, es un sistema muy usado en America y como en el caso del clásico pino de papel secante, sus fragancias son mayoritariamente frutales o cítricas. Son fragancias muy marcadas y potentes en la salida. Este sistema tiene una curva de duración media. Su duración está condicionada por el entorno (calefacción, clima, aire, etc.).
 Es un sistema que no requiere ningún esfuerzo por parte de la persona para aromatizar el vehículo. La pasta se seca y pierde la plasticidad que le permite difundir el aroma.

     


  5. Perfumador colgante con tapón de madera absorvente. Actualmente se usa un envase de cristal con tapón de madera muy porosa que se cuelga del espejo retrovisor. Es un sistema parecido al de la mecha colocado en las rejillas, pero sin tanto aparato. Un dispositivo más respetuoso con el medio ambiente y con una mayor variedad de calidades y de aromas. Su funcionamiento es sencillo, un volteo de vez en cuando para que el tapón de madera absorba el aceite esencial. El resto lo hace el balanceo del dispositivo con las corrientes de aire internas del vehículo. 
No requiere ningún esfuerzo por parte de la persona para aromatizar el vehículo, el solo emana la fragancia. Mayor surtido de fragancias y calidades. 
El dispositivo debe ir colgado. Requiere un especial cuidado en la colocación del dispositivo.

     


  6. Mini dispositivos por ultrasonidos.Lo último que se ve en el mercado proviene del mercado asiático. Son los mini dispositivos por ultrasonido que se conectan bien por USB o por el conector del mechero al automóvil . El funcionamiento en el mismo que en un aparato doméstico de aromatización por ultrasonidos. Lleva un pequeño depósito de agua para echar unas gotas de esencia en el compartimento. Hay que enchufar el aparato a la corriente del vehículo y emitirá una bruma fría aromatizada. Es un sistema que no parece encajar bien, y aun siendo novedoso no se ve clara su implantación. Gran poder de aromatización y automático, pero va con el consumo eléctrico del coche. Lleva agua en el depósito lo cual puede acarrear algún accidente con el movimiento del propio vehículo. La bruma puede llegar a molestar en un habitáculo tan pequeño.

Quizás se me escape algún sistema más, si conoces alguno que no hayamos comentado es tu momento ¡Compártelo! Y tú ¿Qué sistema usas en tu coche?

11 de octubre de 2016

cclicenciaEste artículo de Barri Perfumes (Ambientadores & Fragancias) está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Image Designed by Asierromero / Freepik /

ambientador coche litcar

La Mouillette en el perfume ¿Qué es y para qué sirve?

La Mouillette en el perfume ¿Qué es y para qué sirve?

mouillette ambientador

Mouillette, es esa pequeña tira de cartoncillo secante que nos dan para testar o probar un perfume.

Utilización

Tiene uso tanto para el profesional en laboratorio como para el vendedor y es de un solo uso. Es importante su uso porque es un papel totalmente neutro donde podemos captar fácilmente todas las notas olfativas. Siempre y cuando se utilice correctamente.

Ventajas cara al perfume y en el laboratorio

  • Preserva las propiedades específicas de su perfume a través del uso exclusivo de materias primas puras en el proceso de fabricación de papel.
  • El olor del perfume se percibe inmediatamente después de la vaporización. Se mantiene con la alta capacidad de absorción de papel.
  • Anotar en la mouillette las características de las fragancias con fines de documentación.

Ventajas para el perfumista vendedor

  • Se trabaja con un medio de publicidad más, cuya forma, tamaño y logotipo se pueden diseñar de diferentes formas.
  • Se puede escribir el nombre o la fragancia del perfume en la tira.
  • Deja al cliente libertad de percibir el olor sin tener que perfumarse e interactuar con su propio olor.

Consejos de uso

Consejos para un buen uso de la mouillette. Cuando te ofrezcan una tira de papel secante impregnada en perfume deposítala lo más lejos posible de otra que hayas podido probar. Juntar las dos en la misma mano abanicándose con ellas es incorrecto. El error de juntarlas al guardarlas en el bolso o en el bolsillo también. Si se guardan juntas se echa a perder su efecto, pues las fragancias se acaban mezclando perdiéndose muchas notas olfativas.

Hay vendedoras, dependientas que sin conocimientos adecuados usan mal la mouillette pues ofrecen de forma seguida y sin pausas al cliente una fragancia tras otra. Esto genera confusión y el cliente varía entre dos, tres o cuatro varillas a la vez causando una falsa percepción de la fragancia. Lo mejor es tomar una varilla y dedicarle el tiempo necesario con tranquilidad para ir apreciando poco a poco todas sus notas, e incluso esperando a las medias o las de corazón. Las prisas del vendedor no son buen consejo para elegir bien.

Nunca pulverizar cerca de otras varillas ya estén estas previamente perfumadas o neutras. Si lo hacemos conseguiremos “mezclar” notas olfativas en otros perfumes. Causarás un error cuando retomes el anterior perfume o usemos una nueva mouillette.

No agitar la mouillette para intentar con ello “evaporar” la salida del alcohol más rápido. Perderemos la mayoría de las notas de salida, es mejor tenerla quieta bien en vertical u horizontal e ir apreciando esas notas poco a poco.

Espero que con estos consejos, os sirvan para elegir correctamente con el uso de la mouillette un perfume.

Parfum Floramye - mouillette

Parfum Floramye.  Paris, Bourjois, L. T. Piver, Worth, 1910-1930
(Fuente: Biblioteca Nacional de España)
Tarjeta comercial perfumada, tal como conocemos hoy en día como “mouillette”

© Pedro Uribarri - Perfumer Technician

Pin It on Pinterest