Porqué nos gusta el olor a tierra mojada

Porqué nos gusta el olor a tierra mojada

La mezcla de aceites propios de las plantas junto con bacterias y el ozono son los responsables del intenso olor de la lluvia cuando cae en la tierra. Un olor poderoso y fresco que a la mayoría de los mortales nos gusta. El olor a tierra mojada que apreciamos cuando viene una tormenta aflora desde el suelo después de la lluvia. En ese espacio de tiempo, ese olor es apreciado y es evocador.

Ahora os presento a los actores de esta reacción aromática. La primera es una molécula llamada geosmina. Es una sustancia química producida por bacterias que están en el suelo, en la tierra. La geosmina es liberada por las esporas de esas bacterias cuando llueve.

El olor a tierra mojada que se aprecia cuando viene una tormenta, traído por los vientos y después de la lluvia, es un aroma apreciado y evocador.

El segundo actor son las plantas. La mayoría de las plantas segregan unos aceites durante algunos períodos de tiempo, esos aceites se quedan impregnados y solidificados en su superficie en tiempos de sequía. El roce de las plantas con las piedras hace que esos aceites queden impreganos en ellas. El conjunto de estos aceites se llama petricor.

Hay investigadores que opinan que hay otro actor en este efecto, el ozono. Algunos científicos creen que durante la tormenta, los relámpagos pueden dividir oxígeno y moléculas de nitrógeno, recombinándose en óxido nítrico, fundamental para la creación de ozono. Un componente que tiene un olor intenso.

El último actor en llegar y responsable desencadenante de la explosión aromática es la lluvia.

La reacción

Cuando la lluvia cae, las esporas de esas bacterias son liberadas en el aire húmedo que hay antes y después de la tormenta, liberando la geosmina y se combina con los aceites que igualmente son liberados al caer las gotas de agua sobre las plantas, el petricor. Estas reacciones genera una fusión de notas olfativas que son trasladadas por el aire, el olor a tierra mojada.

 

Conociendo a los actores: Petricor y Geosmina

El petricor es el conjunto de sustancias oleosas y complejas formadas por más de cincuenta moléculas diferentes, que no se han podido sintetizar artificialmente. Su nombre, petricor (eng. petrichor) proviene del griego “petra”, piedra, e “ichor” el fluido que corre por las venas de los antiguos dioses en la mitología griega.
Petricor es un término que fue acuñado en 1964 por dos científicos australianos, que estudiaron el efecto y reacción química que se produce cuando llueve en el campo.

La geosmina es una molécula volátil producida por bacterias como las del género Actinomycetes, Streptomyces y otras cianobacterias presentes en la mayoría de los suelos sanos. Estas bacterias también se utilizan para crear antibióticos comerciales. El nombre de esta molécula viene del griego “geo” tierra y “smina” aroma, significa aroma a tierra.
Algunas investigaciones también indican que la geosmina puede estar relacionada con los terpenos: la fuente de aroma de muchas plantas. Los terpenos son comúnmente producidos por coníferas como el pino. Este compuesto químico puede ser liberado con la lluvia.
El olor de la geosmina es intenso, terroso y por sí sola no suele gustar a las personas, muchas verduras tienen geosmina por ejemplo la lechuga, pero es neutralizada por unos ácidos propios de las plantas. Hoy en día la geosmina se usa como ingrediente en la elaboración de perfumes.

“Cuando alguien dice que puede sentir la lluvia antes de llegar, seguramente es el viento que trae esa mixtura de aromas junto con el ozono hasta su olfato.”

 

 

Por qué nos gusta.
Qué hace que el olor a tierra mojada huela tan bien.

Algunos científicos creen que la sensación que percibimos cuando sentimos ese aroma antes y después de una tormenta o lluvia se debe a la necesidad del agua para la supervivencia. Creo que es una idea plausible, pues da esa sensación de relajación y reencuentro con la naturaleza. Eso lo podemos comprobar los que tenemos una casa en un pueblo, no hay aroma que se le parezca, y curiosamente ese olor no se ha podido sintetizar hoy en día.

Siempre me gusta recordar que el sentido del olfato es nuestra mejor arma para detectar lo bueno y lo malo. Gracias a ello hemos sobrevivido desde tiempos ancestrales, por ejemplo alertar cuando una comida está en mal estado. Nuestro instinto natural es oler antes de comer. En la memoria ancestral tenemos el olor a tierra mojada como algo placentero.

Difusores de Aromas – Limpieza y cuidado

Difusores de Aromas – Limpieza y cuidado

Mantenimiento y limpieza de la maquina nebulizadora.

Tener una máquina automática de nebulización de aromas, además de ser una cómoda herramienta para el marketing olfativo como para nuestros hogares, requiere una serie de cuidados, sencillos de realizar y con unos minutos la dejamos totalmente limpia y operativa.

Para entender el funcionamiento y la limpieza de este tipo de máquinas debemos de entender como trabaja y con que trabaja. Solo así podemos saber cuál es el mantenimiento óptimo para alargar la vida de nuestras maquinas. Así pues, comento una breve descripción del funcionamiento de ellas.

Una máquina nebulizadora contiene un pequeño y potente generador de aire que lo inyecta a un mecanismo acelerador. Este mecanismo absorbe las moléculas del perfume para crear una microdifusión continua. La pieza aceleradora permite esparcir rápidamente las moléculas del perfume de forma liviana en nano partículas por la boquilla de la máquina.
Esta atomización de moléculas es respetuosa con el medio ambiente: no usa gas, simplemente aire y un acelerador de rotación y difusión de partículas.

El mantenimiento de las máquinas nebulizadoras de aromas. Como bien se sabe el funcionamiento de las máquinas se basa en un pequeño y potente generador de aire que inyecta la fragancia esencial hacia un mecanismo acelerador, ese mecanismo absorbe las moléculas del perfume que contiene el depósito y crea una micro difusión continua. Esto es, una especie de niebla aromática que sale de la máquina. La pieza que permite la difusión no siempre se puede mantener limpia debido a que la densidad de los aceites esenciales que con el tiempo va dejando restos grasos y obturando el tubo por donde debe subir el producto.

Limpiador de difusores de máquinasLa buena noticia es que limpiar requiere muy poco tiempo y es una tarea sumamente sencilla. Solamente debemos seguir los pasos que a continuación voy a comentar. El material que recomendamos es NebuLIT Cleaner. La limpieza la debemos de hacer cada dos meses, cada vez que cambiemos de aroma, o cada año en caso de no usarla.

 

¿Cómo límpiar una máquina nebulizadora de fragancias?

En el caso de limpiar cada dos meses, se debe de seguir los siguientes pasos:

  1. Vaciar el contenido del envase a otro recipiente.
  2. Dependiendo de la capacidad, llenarlo ⅓ con NebuLIT Cleaner.
  3. Colocar el deposito en su sitio y dejar funcionando la máquina unos 10-15 minutos, al menos 5-8 nebulizaciones.
  4. Fijarse en la cánula del depósito que va al cabezal: Si se ve algo sucio limpiarlo con alcohol (no confundir los diminutos filtros o muelles que en muchas ocasiones hay instalados dentro de ella).
  5. Una vez realizado este proceso, tirar el líquido limpiador sobrante del depósito y volver a llenarlo con el aceite esencial a nebulizar.

En el caso de un cambio de aroma, sería repetir todos los pasos anteriores y además:

  • Limpiar el depósito con NebuLIT Cleaner hasta que la fragancia restante se aprecie muy poco. La cantidad dependerá siempre de la capacidad total del depósito, que pueden ser (según modelo de máquina) desde 100 ml. hasta 5 litros.

© Pedro Uribarri - Perfumer Technician

Nebulización de Aromas – Técnica y funcionamiento

Nebulización de Aromas – Técnica y funcionamiento

Las máquinas nebulizadoras de aromas.

En esta ocasión voy a comentar un sistema más novedoso y que está revolucionando el mundo de la aromatización de locales: Las máquinas nebulizadoras de aromas.

Estas máquina automáticas funcionan con aceites esenciales preparados para la difusión por nebulización al ambiente. No son aromatizadores por ultrasonidos (estos usan el agua como base). Los nebulizadores de aromas no pueden usar agua, ni alcohol. Solo el producto adecuado para su correcto funcionamiento.

Lo nebulizadores de aromas funcionan según un principio elemental de compresión del flujo del aire a alta velocidad, mediante un acelerador de rotación.

Esta máquinas están fabricadas en diferente modelos según los metros cuadrados que se necesitan para cubrir. Desde las más pequeñas 15 m² a máquinas potentes que cubren 500 m² que se conectan a los conductos del aire acondicionado. La ventaja de estas máquinas es que no necesitan prácticamente mantenimiento; son limpias y respetuosas con el medio ambiente.

El producto que usa son preparados de aceites esenciales. Llevan un pequeño depósito donde se recargar de la fragancia que se desea usar.

¿Cómo funciona una máquina nebulizadora de fragancias?

Maquinas nebulizadoras de aromas Resumiendo, el funcionamiento de una máquina nebulizadora, se trata de un pequeño y potente generador de aire que lo inyecta a un mecanismo acelerador. Este mecanismo absorbe las moléculas del perfume para crear una microdifusión continua. La pieza aceleradora permite esparcir rápidamente las moléculas del perfume de forma liviana en nano partículas por la boquilla de la máquina.

Esta atomización de moléculas es respetuosa con el medio ambiente: no usa gas, simplemente aire y un acelerador de rotación y difusión de partículas.

Este sistema de nebulización es perfecto en cuanto a duración e intensidad, debido a que se usan aceites esenciales preparados en bases naturales con una densidad y viscosidad específica para estas máquinas.

 

 

El producto. ¿Cómo es?

He recibido más de una consulta sobre esto, preguntando si pueden usar tal o cual producto en la máquina. Mi respuesta siempre es la misma: se ha de usar un producto específico para máquinas nebulizadoras de aromas. Si bien todas las máquina funcionan con el mismo sistema, el producto adecuado para ellas puede variar según fabricación. Veamos más a fondo esta cuestión.

No se puede usar productos de pulverización hidro-alcohólicos. El alcohol no va bien para estas máquinas nebulizadoras por cuestión de viscosidad y volatilidad. Tampoco se debe usar agua por dos razones: por su baja densidad y por su nula solubilidad con con aceites esenciales y componentes orgánicos.

Estos aparatos necesitan un producto con una densidad y viscosidad correcta. Por ello fabricamos fragancias ultra concentradas para nebulizadores de aromas con aceites esenciales naturales de primera calidad 100% puros, estudiando y analizando cuidadosamente las propiedades correctas para una perfecta nebulización.

Resumen sobre el sistema de nebulización de aromas.

Quiero dejar claro que la nebulización de aromas no es lo mismo que las máquinas de aromatización por ultrasonidos. Lo aromatizadores por ultrasonidos requieren de agua y de un mantenimiento más complejo; las másquinas por nebulización, no.

Debido a que su implementación en estos últimos años ha sido muy rápida, hoy en día se dispone de multitud de marcas, tamaños y potencia. Siendo el sistema de funcionamiento el mismo en todas. Las diferenciacias solo es en el cambio de la potencia del inyector de aire y del acelerador de difusión, así como de la boquilla de salida.

Unas máquinas dispersan el perfume directamente al aíre. A otras se les añade un pequeño tubito que lleva el perfume a los conductos del aire acondicionado. Todas las máquinas valen para negocios, locales, etc., como para el hogar.

Todas las fragancias elaboradas especialmente para nebulizadores valen para éstas máquinas. La diferencia entre diferentes fabricantes es la calidad de sus componentes olfativos y aceites esenciales.

Si tienes alguna máquina de estas o la has usado, estaremos encantados de compartir tu experiencia. Si tienes alguna duda en cuanto al producto que usas, sea la marca que sea, en lo que pueda estaré encantado de ayudarte.

© Pedro Uribarri - Perfumer Technician

Intensidad y duración en el aroma

Intensidad y duración en el aroma

Intensidad y duración

 Más de uno se preguntará si en realidad intensidad y duración son los mismos conceptos a la hora de calificar un aroma.
Durante este artículo voy a desgranar la particular diferencia que existe entre intensidad y duración.

Decimos que un perfume o aroma es intenso cuando en el momento de pulverizarlo, es decir en las notas de salida, nos envuelve fuertemente con su fragancia.

Hay muchas personas que les gusta esta fuerza olfativa y la potente percepción de esas notas de salida en su nariz. Pero esto no significa que dicha potencia de salida sea en realidad una garantía de durabilidad. Hay casos de olores muy intensos cuya volatilidad es muy rápida y son en consecuencia olores que duran poco (ej. ésteres, ácidos, acetonas, bacterias, etc.). Tenemos que tener en cuenta que esos olores tan volátiles pero intensos, tienen una curva de notas olfativas muy corta, al igual que su vida odorífica. En resumen, saber que intensidad no es sinónimo de duración.

Intensidad

Siguiendo con la intensidad, sobre todo en las notas de salida, es de recibo tener conciencia que un perfume por más intenso que sea, no es mejor. En muchas ocasiones es, incluso, es contraproducente. Por poner un ejemplo en el campo de la ambientación de locales y espacios, cuando un ambientador es exageradamente intenso llega a generar el efecto contrario para lo que se creó: agradar a las personas.

Estos fallos provocados por una demanda sin control ni conocimiento provoca rechazo en la mayoría de las personas. Imagine que entra en un bar o restaurante donde percibe un fuerte e intenso olor a un aroma jabonoso industrial, de chicle o de similares productos de limpieza. Usted está percibiendo esas fragancias intensas creadas para otros propósitos, como enmascarar un olor. Y según lo percibe, su olfato es incapaz de apreciar el olor de un alimento por ejemplo, una tortilla de patata.
Recuerde que el olfato y el gusto van unidos ¿Qué ocurre? El choque olfativo es brutal, intensidad contra natura. Seguro que no sería la primera vez que ha tenido que salir o ha estado a disgusto en un local así.

Recordemos, intensidad y duración no es lo mismo.

Un buen profesional no le recomendaría una fragancia intensa en pro de una fragancia de perfumería fina, donde prima más la sutileza, la calidad y la duración.
Durante mis viajes en el mundo de la perfumería y la ambientación he tenido conciencia de que este tema ha sido y es muy difícil de hacer entender a muchas personas. Y no he dejado de insistir en ello, no hay que ser un cometa cuya cola olfativa arrasa allá donde pasa. Hay que ser la sinfonía armoniosa de una buena partitura de notas olfativas, con sutileza y duración.

Uno puede desear oler con intensidad una fragancia y contrariamente al deseo, por muy intenso que sea el aroma, se producirá un “silencio olfativo”.

Silencio olfativo, es un término personal que uso para definir la anulación olfativa de un determinado olor o fragancia. Esto se produce bien por el uso continuado en el tiempo, o por una “borrachera” continua por olor intenso. Al final es el usuario quien no llega a percibir el aroma y aquellos que vienen de fuera lo perciben en toda su magnitud. Razón de más de lo peligroso que son las fragancias o aromas exageradamente intensos, por ejemplo …
¿Una persona fumadora es consciente del olor a alquitrán y tabaco que impregna en su ropa?
¿Son conscientes del olor los trabajadores cuya labor se lleva en lugares donde hay olores fuertes y penetrantes?
¿Cuándo sale un cocinero del fogón, se percata el mismo del olor a cocina que lleva impregnado?
¿Verdad que todos nos habituamos a olores agradables o desagradables según pasa el tiempo en contacto con ellos?

Intensidad no es duración, intensidad es potencia.

La potencia de salida en las notas olfativas. Ya que estamos con la potencia de salida, no siempre esa potencia llega al fin: la duración. Y como en una carrera o maratón donde para el corredor prima más una buena cadencia que no un gran sprint.

Pedro Uribarri

No hay que ser un cometa cuya cola olfativa arrasa allá donde pasa. Hay que ser la sinfonía armoniosa de una buena partitura de notas olfativas, con sutileza y duración.

© Pedro Uribarri – Perfumer Technician

Rendimiento en el Perfume

Rendimiento en el Perfume

Rendimiento en el Perfume

Comienzo esta sección dedicada a la técnica del perfume más avanzada para dar unas nociones básicas para todo aquel que desee entender más los comportamientos de los aromas y los términos que los perfumistas usamos cuando analizamos un determinado perfume.Usaré los términos técnicos y los comentaré con términos más comunes e inteligibles para el resto de los mortales. Amigos y clientes me comentan muchas veces sobre la duración de un perfume:

  1. ¿Cuánto dura una fragancia?
  2. ¿Qué es la fijación del perfume?
  3. ¿Qué quiere decir intensidad?

Todos estos términos se pueden resumir en lo que los técnicos perfumistas definimos como “rendimiento”. El rendimiento es la capacidad que tienen perfume para hacer notar su presencia. Dicho de otra forma, es lo que cualquier mortal más desea de un perfume que le gusta, notarlo.

Conseguir un rendimiento óptimo depende de como podemos combinar los componentes individuales como si de una partitura musical se trata, consiguiendo con técnica y tiempo un rendimiento óptimo.

pedro uribarri barriperfumes

Cuando analizamos el rendimiento de un perfume soy partidario de tomar dos vías de referencias, una directa sobre el perfume y la otra sobre la apreciación en la distancia del perfume. Imagínate que vas a una perfumería y te ofrecen una mouillette, la hueles y aprecias las notas olfativas. La guardas, y vuelves a oler al cabo de unas horas. Esa sería la vía directa. Cuando olemos a la distancia el aroma sin acercarnos al origen, bien en la ambientación o en el perfume que lleva puesto una persona, apreciaríamos el rendimiento a la distancia.

El rendimiento es la capacidad que tienen perfume para hacer notar su presencia.

Me preguntarás si eso es todo para poder analizar el rendimiento de un perfume, y francamente te diré que no. Cuando apliquemos esas dos vías para obtener un juicio sobre una determinada fragancia, debemos de tener en cuenta cómo vamos a tomar los datos, por ejemplo y resumiendo os diré que, durante la aplicación del perfume (notas de salida) y después de un tiempo de la aplicación (notas de fondo).

¿Qué datos vamos a obtener con estos pasos? Fácil, obtendremos, el impacto, la persistencia, la difusión y el volumen. Todo esto que os he contado lo voy a simplificar en esta gráfica:

Directa sobre el perfume         En la aplicación El Impacto

                                                        → Después de un tiempo La Persistencia

A la distancia del perfume      En la aplicación La Difusión

                                                        → Después de un tiempo El Volumen

Os he mostrado a obtener cuatro valores que determinan el rendimiento de un perfume. El impacto, la difusión, la persistencia y el volumen. Seguro que más de uno me dirá y esto qué significa. Bien, aunque los términos ya dan una pista de su significado, haré un breve resumen para que cuando hablemos de un perfume sepamos bien de qué propiedades estamos hablando.

Cuatro valores que determinan el rendimiento de un perfume: el impacto, la difusión, la persistencia y el volumen.

El impacto, es la eficacia de un perfume en sus notas de salida, por ejemplo cuando lo pulverizamos en la piel o en el aire y lo olemos en el mismo momento. Esto juega un papel muy importante en la percepción humana, ya que obtendremos un valor positivo o negativo del olor en el primer momento.

La difusión, es la capacidad de un perfume en fijarse en una superficie, por ejemplo en la piel, en la ropa, etc. No debemos confundir la difusión con la persistencia. Siempre lo digo, no es lo mismo la efectividad con la fijación. Ya explicaré esto más adelante en otro artículo.

La persistencia es la efectividad de una fragancia a largo plazo aplicado al producto, bien en un perfume aplicado a un producto o en un ambientador pulverizado en el aire.

El volumen es la efectividad en la distancia después de un tiempo. No hay que caer en el error de confundir el volumen con la persistencia, aunque hablemos en ambos de la efectividad. En el laboratorio nos fijamos en la efectividad sobre las bases (la persistencia) y los vendedores y clientes se fijan en la efectividad sobre el tiempo (el volumen).

© Pedro Uribarri - Perfumer Technician

Fijadores en la perfumería: el Ambar Gris

Fijadores en la perfumería: el Ambar Gris

Ambar Gris

Ambar Gris, es una secreción biliar producida por el cachalote. Es ceroso, inflamable, tiene un color gris mate (de ahí su nombre) con tonalidades varias. Su olor es dulce y terroso similar al del alcohol isopropílico. Hoy en día ha sido reemplazado en gran medida por otra materias primas sintéticas, aunque se sigue usando ocasionalmente como fijador en la alta perfumería.

El ámbar gris se encuentra flotando en el mar o en la arena de la costa. La zona más común deonde se localiza es: el Atlántico, en Madagascar, las costas de África, las costas de Brasil, en China, en las Indias, en Japón, e India. También lopuedes encontrar en costas de Australia, en Nueva Zelanda y las islas Molucas. Es el océano Indico donde se obtiene la mayor cantidad de ambar gris.

Históricamente, el principal uso comercial del ámbar gris ha sido la elaboración de perfumes. También ha sido usado para fines medicinales y potenciadores de sabor. Debido a que es difícil lograr un suministro consistente y fiable de ámbar gris de alta calidad, el encarecimiento y la alta demanda, la industria del perfume ha buscado el desarrollo de compuestos sustitutivos químicamente sintetizables. La más importante de ellas es el ambrox. Es el que le ha reemplazado en mayor medida y es más ampliamente usado como fragancia en la elaboración de perfumes. La síntesis de ambrox más antigua e importante comercialmente es a partir del esclareol (extraído principalmente de la salvia romana), aunque se han ideado síntesis a partir de una variedad de otros productos naturales, incluyendo cis-abienol y tujona.

Ambrox

ambar gris ambroxEl ambrox (ambroxan) se usa típicamente como una de las notas base de composiciones de perfume. Da un efecto aterciopelado extremadamente duradero que oscila entre una impresión de ámbar gris (salado, liso, similar a la piel), almizclado y cremosa como ládano. El ambrox resuelve algunas limitaciones de las últimas restricciones IFRA sobre almizcles como notas de fondo. No es de extrañar que se ha utilizado tanto en perfumes en los últimos par de décadas.

Aunque se podría argumentar que los sintéticos al replicar los naturales deberían ser baratos, no es así. En el caso del ambrox debido al aumento en los costos de las fórmulas por parte de las empresas de perfumes, es relativamente costoso en el mundo de los materiales sintéticos, un mundo de bajo costo.

Esclareol

Salvia sclarea esclerolOtros sustituto es el esclareol, es un compuesto químico encontrado en la Salvia sclarea (Salvia sclarea), de donde deriva su nombre. Se trata de un sólido de color ámbar con un olor dulce, balsámico. De cuya sintesis y tratamiento se clasifica como un alcohol diterpeno bicíclico. El esclareol se utiliza como una fragancia más en cosméticos y perfumes. Además de sustituto del ámbar gris, se usa igualmente como aromatizante en los alimentos.

© Pedro Uribarri – Perfumer Technician

Pin It on Pinterest