Rendimiento en el Perfume

Rendimiento en el Perfume

Rendimiento en el Perfume

Comienzo esta sección dedicada a la técnica del perfume más avanzada para dar unas nociones básicas para todo aquel que desee entender más los comportamientos de los aromas y los términos que los perfumistas usamos cuando analizamos un determinado perfume.Usaré los términos técnicos y los comentaré con términos más comunes e inteligibles para el resto de los mortales. Amigos y clientes me comentan muchas veces sobre la duración de un perfume:

  1. ¿Cuánto dura una fragancia?
  2. ¿Qué es la fijación del perfume?
  3. ¿Qué quiere decir intensidad?

Todos estos términos se pueden resumir en lo que los técnicos perfumistas definimos como “rendimiento”. El rendimiento es la capacidad que tienen perfume para hacer notar su presencia. Dicho de otra forma, es lo que cualquier mortal más desea de un perfume que le gusta, notarlo.

Conseguir un rendimiento óptimo depende de como podemos combinar los componentes individuales como si de una partitura musical se trata, consiguiendo con técnica y tiempo un rendimiento óptimo.

pedro uribarri barriperfumes

Cuando analizamos el rendimiento de un perfume soy partidario de tomar dos vías de referencias, una directa sobre el perfume y la otra sobre la apreciación en la distancia del perfume. Imagínate que vas a una perfumería y te ofrecen una mouillette, la hueles y aprecias las notas olfativas. La guardas, y vuelves a oler al cabo de unas horas. Esa sería la vía directa. Cuando olemos a la distancia el aroma sin acercarnos al origen, bien en la ambientación o en el perfume que lleva puesto una persona, apreciaríamos el rendimiento a la distancia.

El rendimiento es la capacidad que tienen perfume para hacer notar su presencia.

Me preguntarás si eso es todo para poder analizar el rendimiento de un perfume, y francamente te diré que no. Cuando apliquemos esas dos vías para obtener un juicio sobre una determinada fragancia, debemos de tener en cuenta cómo vamos a tomar los datos, por ejemplo y resumiendo os diré que, durante la aplicación del perfume (notas de salida) y después de un tiempo de la aplicación (notas de fondo).

¿Qué datos vamos a obtener con estos pasos? Fácil, obtendremos, el impacto, la persistencia, la difusión y el volumen. Todo esto que os he contado lo voy a simplificar en esta gráfica:

Directa sobre el perfume         En la aplicación El Impacto

                                                        → Después de un tiempo La Persistencia

A la distancia del perfume      En la aplicación La Difusión

                                                        → Después de un tiempo El Volumen

Os he mostrado a obtener cuatro valores que determinan el rendimiento de un perfume. El impacto, la difusión, la persistencia y el volumen. Seguro que más de uno me dirá y esto qué significa. Bien, aunque los términos ya dan una pista de su significado, haré un breve resumen para que cuando hablemos de un perfume sepamos bien de qué propiedades estamos hablando.

Cuatro valores que determinan el rendimiento de un perfume: el impacto, la difusión, la persistencia y el volumen.

El impacto, es la eficacia de un perfume en sus notas de salida, por ejemplo cuando lo pulverizamos en la piel o en el aire y lo olemos en el mismo momento. Esto juega un papel muy importante en la percepción humana, ya que obtendremos un valor positivo o negativo del olor en el primer momento.

La difusión, es la capacidad de un perfume en fijarse en una superficie, por ejemplo en la piel, en la ropa, etc. No debemos confundir la difusión con la persistencia. Siempre lo digo, no es lo mismo la efectividad con la fijación. Ya explicaré esto más adelante en otro artículo.

La persistencia es la efectividad de una fragancia a largo plazo aplicado al producto, bien en un perfume aplicado a un producto o en un ambientador pulverizado en el aire.

El volumen es la efectividad en la distancia después de un tiempo. No hay que caer en el error de confundir el volumen con la persistencia, aunque hablemos en ambos de la efectividad. En el laboratorio nos fijamos en la efectividad sobre las bases (la persistencia) y los vendedores y clientes se fijan en la efectividad sobre el tiempo (el volumen).

© Pedro Uribarri - Perfumer Technician

La creatividad en la perfumería

La creatividad en la perfumería

En el área en la que me muevo, el perfume, la creatividad juega un papel importante. Como técnico perfumista muchas veces estoy sometido a desgranar cada nota olfativa, como si de una pieza musical hiciéramos una partitura. En este campo la búsqueda de lo único, de lo original dentro de la subjetividad del ser humano es primordial.

Contamos con miles de materias primas, naturales y de síntesis, pero hemos de conseguir estimular sentimientos en las personas, tocar el alma de cada persona y conseguir mover impulsos satisfactorios, o gratos recuerdos. No es fácil, lo aseguro. No es fácil porque la creatividad en la perfumería nos lleva a dos campos:

  1. El perfume en sí, la formulación. Conseguir una armonía de notas olfativas

  2. El envase, representar en su continente y envoltorio la idea que se plasma en la fragancia.

A estas dos vías de creatividad luego acompaña el marketing audiovisual, que no deja de ser un “bastón” de apoyo para el lanzamiento de una nueva marca.

El éxito del creativo en el área del perfume, es cuando no solo se consigue introducir en el mercado un producto por la segunda vía y su marketing. Es cuando deja huella en los sentimientos, donde el tiempo no pasa y se estaciona en un remolino sin fin de recuerdos. Donde aflora un bienestar, un odotipo personal que da una “imagen” única en la persona que lo lleva. Un ejemplo sería Chanel 5, una persona Marilyn Monroe.

Cuando fracasa la creatividad en el perfume las pérdidas son inconmensurables, primero para el perfumista como yo, luego para el resto del departamento. Se puede crear un diseño magnífico, exitoso, una buena campaña, pero una mala fijación, o una fragancia que no mueve los sentimientos. Es difícil saber el porqué, dado que el perfume es un mundo en cada piel, las culturas varían según gustos y preferencias, incluso el clima hace del ser humano una especie con un gusto endémico si se me permite esa expresión.

Otras veces el fracaso del creativo viene por un fallo en el diseño del envase, un envase no atractivo no motiva, no vende, no despierta el deseo. Recordemos que el envase es lo primero que ve el comprador. Por último está la campaña publicitaria, el marketing. En muchas ocasiones una mala campaña puede dar al traste con un perfume.

En resumidas cuentas, la creatividad en un perfume depende de varios departamentos creativos, que no en muchas ocasiones están en sintonía: el laboratorio (donde un servido se encuentra), el envase, el packaging (su envoltorio), y la campaña publicitaria (marketing comercial en medios audiovisuales y multimedia).

© Pedro Uribarri – Perfumer Technician

cclicencia Este artículo de Barri Perfumes (Ambientadores & Fragancias) está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.

creatividad perfume

Ultrasonidos, una nueva formar de aromatizar

Ultrasonidos, una nueva formar de aromatizar

Ultrasonidos. Seguramente este concepto te suene a otras cosas que no tengan nada que ver con el mundo del perfume, pues en este caso sí tiene que ver con sistemas de aromatización. Vamos a conocer realmente qué es y cómo funciona un difusor de aromas por ultrasonidos. También llamado difusor de aromas ultrasónico. Qué más funciones tiene y que beneficios podemos obtener.

difusor aromatizador ultrasonidos

El concepto

¿Qué es eso de ultrasonidos para emanar una aroma?

En realidad un difusor por ultrasonidos es a la vez un humidificador en seco. Para entenderlo mejor os explico el funcionamiento. Se trata de un sistema de vibración a una frecuencia ultrasónica que la crea un pequeño diafragma de metal. Esto produce una nebulización (niebla fría y seca) que sale por el difusor mediante un pequeño y silencioso ventilador. Esa niebla o bruma, no es humo, ni moja al contacto. Es un sistema silencioso y de muy bajo consumo.

¿De donde sale la bruma?

Sencillo, una vez tengamos claro que el sistema es por una vibración ultrasónica e imperceptible para nosotros, esas vibraciones hacen que las moléculas del agua y del aceite esencial se mezclen creando unas gotitas de aproximadamente una micra de diámetro que se evaporan rápidamente en el flujo de aire creando esa bruma seca. Debido a la vibración ultrasónica el difusor crea una liberación de aniones, lo cual es muy beneficioso ya que purifica el aire.

Como podéis apreciar el sistema a la vez de innovador es muy sencillo. Existen muchos tipos y máquinas de difusores, yo os recomiendo esta que tenemos en Barri Perfumes, ya que haciendo pruebas con varias máquinas, ésta nos ha demostrado tener un funcionamiento muy estable, no ser grande y tener un buen poder para aromatizar el lugar allá donde se coloque.

¿Qué ventajas tiene?

Las ventajas que se le atribuye a la difusión (humidificación) de aromas por ultrasonidos son varias: genera iones mejorando el bienestar general y emocional, humidifica el ambiente evitando la sequedad de la piel, un aire humidificado y puro mejora la rinitis alérgica, el asma y otros tipos de problemas respiratorios. Son aparatos usados en aromaterapia, como en SPAs.

Los difusores ultrasónicos deben limpiarse regularmente, recomendamos la limpieza de la máquina después de haber sido utilizado 3 veces.

 

 

 

 

#difusorultrasonico #vibracionultrasonica

¿Donde puedo adquirirlo?

Haz click y podrás ver el precio y la oferta actual que tiene Barri en el difusor ultrasonidos | IR A LA TIENDA ONLINE |

 

Licencia Creative Commons
Este artículo de Barri Perfumes (Ambientadores & Fragancias) está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.

Cuatro tuits sobre el perfume

Cuatro tuits sobre el perfume

Tuit@barriperfumes

Tuit que puedes ver en Twitter y que seguro que te gustará. Desde nuestra cuenta de Twitter hemos selecionado estos cuatro tuits ¿Cuál te gusta más? ¿Cuál crees que encaja mejor a tu idea de un perfume? Canal de Barri Perfumes en Twitter

Tuit sobre el perfume

perfumetweet perfume 2tweet perfume 3tweet perfume 4

Helecho (Filicopsida, Pterophyta)

Helecho (Filicopsida, Pterophyta)

helechoHelecho

Los helechos (Filicopsida, Pterophyta, Filicinae o Pteropsida) son plantas herbáceas vasculares carentes de flor, pero no por ello no dejan de ser parte en el mundo de la perfumería. De hecho muchos perfumes clásicos tienen notas olfativas de helecho.

Es una planta generalmente perenne. Los helechos forman un grupo de aproximadamente 12.000 especies. Como puedes apreciar una familia muy grande. Es de las plantas más antiguas de la tierra, aparecen por primera vez en el registro fósil hace 360 millones de años.

Perfume

El helcho se suele combinar con musgo y patchouli entre otros. Fragancias como Drakkar Noir, Old Spice, Escape, tienen notas de helecho.

Las notas olfativas del helecho recrean el musgo, el olor húmedo verde y tierra del bosque, esto requiere en gran medida la combinación de otras notas olfativas que den un acorde y equilibrio al aroma.

Unos de los perfumes como mayor exponente del hecho es Fougère Royale, presentado por primera vez en 1882. http://www.houbigant-parfum.com/eu_en/the-house-of-houbigant.html Una visita por la página actual de Houbigant os dará una ámplia información de este perfume.

fougere royale helecho

Se ha escrito además, que el mejor perfume que prima como nota predominante el helecho, fue fabricado por Aimé Guerlain en 1889, “Jicky”, y cuando fue aceptado en el mundo femenino de la época, fue todo un éxito.

Una nota curiosa sobre el helecho es su uso para la regeneración de suelos contaminados, y son objeto de investigación por su capacidad para eliminar algunos contaminantes químicos en el aire.

Pin It on Pinterest