Porqué nos gusta el olor a tierra mojada

Porqué nos gusta el olor a tierra mojada

La mezcla de aceites propios de las plantas junto con bacterias y el ozono son los responsables del intenso olor de la lluvia cuando cae en la tierra. Un olor poderoso y fresco que a la mayoría de los mortales nos gusta. El olor a tierra mojada que apreciamos cuando viene una tormenta aflora desde el suelo después de la lluvia. En ese espacio de tiempo, ese olor es apreciado y es evocador.

Ahora os presento a los actores de esta reacción aromática. La primera es una molécula llamada geosmina. Es una sustancia química producida por bacterias que están en el suelo, en la tierra. La geosmina es liberada por las esporas de esas bacterias cuando llueve.

El olor a tierra mojada que se aprecia cuando viene una tormenta, traído por los vientos y después de la lluvia, es un aroma apreciado y evocador.

El segundo actor son las plantas. La mayoría de las plantas segregan unos aceites durante algunos períodos de tiempo, esos aceites se quedan impregnados y solidificados en su superficie en tiempos de sequía. El roce de las plantas con las piedras hace que esos aceites queden impreganos en ellas. El conjunto de estos aceites se llama petricor.

Hay investigadores que opinan que hay otro actor en este efecto, el ozono. Algunos científicos creen que durante la tormenta, los relámpagos pueden dividir oxígeno y moléculas de nitrógeno, recombinándose en óxido nítrico, fundamental para la creación de ozono. Un componente que tiene un olor intenso.

El último actor en llegar y responsable desencadenante de la explosión aromática es la lluvia.

La reacción

Cuando la lluvia cae, las esporas de esas bacterias son liberadas en el aire húmedo que hay antes y después de la tormenta, liberando la geosmina y se combina con los aceites que igualmente son liberados al caer las gotas de agua sobre las plantas, el petricor. Estas reacciones genera una fusión de notas olfativas que son trasladadas por el aire, el olor a tierra mojada.

 

Conociendo a los actores: Petricor y Geosmina

El petricor es el conjunto de sustancias oleosas y complejas formadas por más de cincuenta moléculas diferentes, que no se han podido sintetizar artificialmente. Su nombre, petricor (eng. petrichor) proviene del griego “petra”, piedra, e “ichor” el fluido que corre por las venas de los antiguos dioses en la mitología griega.
Petricor es un término que fue acuñado en 1964 por dos científicos australianos, que estudiaron el efecto y reacción química que se produce cuando llueve en el campo.

La geosmina es una molécula volátil producida por bacterias como las del género Actinomycetes, Streptomyces y otras cianobacterias presentes en la mayoría de los suelos sanos. Estas bacterias también se utilizan para crear antibióticos comerciales. El nombre de esta molécula viene del griego “geo” tierra y “smina” aroma, significa aroma a tierra.
Algunas investigaciones también indican que la geosmina puede estar relacionada con los terpenos: la fuente de aroma de muchas plantas. Los terpenos son comúnmente producidos por coníferas como el pino. Este compuesto químico puede ser liberado con la lluvia.
El olor de la geosmina es intenso, terroso y por sí sola no suele gustar a las personas, muchas verduras tienen geosmina por ejemplo la lechuga, pero es neutralizada por unos ácidos propios de las plantas. Hoy en día la geosmina se usa como ingrediente en la elaboración de perfumes.

“Cuando alguien dice que puede sentir la lluvia antes de llegar, seguramente es el viento que trae esa mixtura de aromas junto con el ozono hasta su olfato.”

 

 

Por qué nos gusta.
Qué hace que el olor a tierra mojada huela tan bien.

Algunos científicos creen que la sensación que percibimos cuando sentimos ese aroma antes y después de una tormenta o lluvia se debe a la necesidad del agua para la supervivencia. Creo que es una idea plausible, pues da esa sensación de relajación y reencuentro con la naturaleza. Eso lo podemos comprobar los que tenemos una casa en un pueblo, no hay aroma que se le parezca, y curiosamente ese olor no se ha podido sintetizar hoy en día.

Siempre me gusta recordar que el sentido del olfato es nuestra mejor arma para detectar lo bueno y lo malo. Gracias a ello hemos sobrevivido desde tiempos ancestrales, por ejemplo alertar cuando una comida está en mal estado. Nuestro instinto natural es oler antes de comer. En la memoria ancestral tenemos el olor a tierra mojada como algo placentero.

6 Trucos para acertar con el aroma

6 Trucos para acertar con el aroma

Cómo acertar con el aroma de tu local o de tu casa.

El perfume da carácter a tu local, a tu casa, y allá donde lo uses. Existen diferentes líneas olfativas para elegir: frescas, cálidas, cítricas, amaderadas, orientales, etc.

Te voy a ayudar a crear un ambiente para tu empresa y el hogar, y sobretodo añadir ese aroma a tu gusto y preferencias. Verás lo fácil que te resultará elegir un aroma para tu local.

¿Te gustaría tener un aroma original? ¿Te lías con los aromas?

Como técnico perfumista durante treinta años en la elaboración de perfumes, cosmética y ambientadores, te voy a enseñar algunos tips y los verdaderos factores que te ayudarán a acertar con un aroma exitoso en tu negocio.

Tú vas a abrir las maravillosas puertas al mundo de la perfumería y serás capaz de elegir entre las mejores opciones casi sin darte cuenta.

Vamos a los elementos que nos rodean en la vida y que tenemos que a tener en cuenta. Comenzamos:

  1. Elementos olfativos propios en tu local: cartones, cuero, tintes, cauchos, etc.
  2. Elementos medioambientales en tu local: humedades, arquetas, humos, mascotas, etc.
  3. Matices olfativos y su comportamiento, ver la pirámide olfativa. Un perfume, una fragancia o aroma no tiene el mismo comportamiento desde que se echa hasta que pierde su intensidad.
  4. Gustos personales (subjetividad de la percepción olfativa). No todos los seres humanos tienen las misma percepción, ni los mismos gustos. Las reacciones a los aromas según gustos, culturas e incluso hemisferios cambian, y también influyen los recuerdos.
  5. La ambigüedad de los aromas a la hora de pulverizar en cuanto a fragancias femeninas o masculinas. Aunque dividamos las listas en relación a géneros de sexo por clichés comerciales derivados de la alta perfumería y por viejas tradiciones, a la hora de usar un ambientador esto no nos debe influir. La naturaleza no diferencia los gustos por un aroma entre hombres y mujeres, porque ya sea mujer u hombre el factor siempre será la subjetividad y la personalidad ¿Te gusta y te crea personalidad? ¿Te sientes bien con la fragancia? ¡Eso es lo que cuenta!
  6. Elementos propios de las notas olfativas de una fragancia. La objetividad técnica, esto es lo que realmente es propio o no el uso de un determinado aroma.

¿Hasta aquí mucho lío? No, te aseguro que es mucho más sencillo de lo que parece. Ten en cuenta estos seis puntos anteriores y después aplica tu idea, tu subjetividad (personalidad), el sector comercial y la imagen que deseas transmitir a tus clientes o amigos a la hora de que te recuerden: dinamismo, frescura, oriental, calidez, marino, relajación, armonía, etc. Estoy seguro que tú lo sabes mejor que yo.

Ahora, cuidado con aventurarse en el mundo de los olores, recordemos que es la memoria olfativa la que mejor recuerda con el paso del tiempo en el ser humano, de ahí la fuerza que el marketing olfativo. Cantidad de estudios han demostrado como el mero hecho de percibir un olor puede cambiar la disponibilidad y comportamiento humano, retomar buenos o malos recuerdos. Así que vamos a evitar esos pequeños traspiés que a veces se cometen.

Siempre evito los perfumes de líneas comerciales y de los productos de limpieza en el mundo de la restauración: comedores, barras de bar, degustaciones, etc. Mi olfato es como un radar que detecta lo que yo personalmente denomino contranatural.
Imagínate entrar en un bar y oler a una fragancia jabonosa o un perfume en extremadamente intenso mientras ves la barra llena de comida. Esa comida enmascarada por olores extra potentes a jabón, a frutales ácidos y fuertes son contraproducentes.
¿Crees realmente que encaja oler a fresa ácida o un aroma jabonoso mientras comes por ejemplo, una tortilla de patata? ¿Crees que es correcto que huela a un aroma de alta perfumería en un comedor? No, es totalmente incorrecto. Lo más correcto sería por ejemplo una vainilla, mandarina, etc. o una flor blanca por poner algún ejemplo más. Aromas alimentarios, espaciados y florales sutiles como flores blancas.

Pues esto que te cuento ocurre y se debe evitar. El cerebro lo va a interpretar como contranatural, no lo relacionará e incluso hará que ni apetezca comer esta estupenda tortilla. Esto que te cuento solo es un pequeño caso.

La volatilidad de los cítricos es un tema delicado tanto para los que fabricamos y creamos nuevas fragancias, como en su uso. Con la experiencia en el mundo de la perfumería mi opinión es que es complicado con ciertos componentes base como el cuero y los cauchos, materiales que tienen ya de por si fuertes emanaciones olfativas. Evita que en este caso los cítricos.

En tiendas de ropa, aquí es válido toda fragancia fina, tipo eau de toilette, independientemente del sexo, estilo o línea. Su relación con el mundo de la moda es muy importante. La elección debe basarse en los seis puntos comentados anteriormente. Pero si es contraproducente los aromas propios de cuartos de baños, y de productos de limpieza.

Cuartos de baño. Aquí haremos mención a aromas “jabonosos”, fresas (dulces, ácidas), florales (azahar, jazmín, narciso, etc.). No recomiendo esos productos extremadamente que atacan nuestra pituitaria como un “golpe de nariz”, cosa que desgraciadamente se da en muchos establecimientos de restauración. Has pensado alguna vez ¿Qué pasa después con ese cliente cuando han “anestesiado” con un fuerte olor en el baño? No apreciará ni el café que toma.

Oficinas. Aromas en concordancia con los seis puntos, pero hago hincapié en olvidarnos de los tipos de cuartos de baño y excesivamente cálidos. Añado también los aromas de perfumería fina en todas sus líneas aromáticas más sutiles, ambarinas, amaderas o florales suaves.

Centros médicos y hospitalarios. Nuestra política es olvidarnos de esos aromas que nos recuerdan a hospital y que aún en algunos centros se usan en productos sanitarios. Lo que recomiendo desde la experiencia es tomar la línea de aromas, frescos, cítricos, flor blanca, vetiver, por ejemplo. Es igualmente recomendable usar algunos de los tipo eau de toilettes en líneas sutiles y ambarinas. Mira los seis puntos. Hay que olvidarse de los clichés clásicos en los hospitales y consultas médicas. El marketing olfativo también actúa en ese campo. Yo personalmente usaría aromas que reflejen relajación, armonía en líneas naturales. Que sean sutiles y no demasiados intensos.

Con estos tips espero haberte ayudado a la hora se elegir un aroma en el mundo de la ambientación y el marketing olfativo. Si tuvieras alguna duda puedes consultarnos en barri@barriperfumes.es cómo por WhatsApp en el 629 215 263.

 

6 Tips para acertar con el aroma

  • Elementos olfativos propio en tu local: cartones, cuero, tintes, cauchos, etc.
  • Elementos medioambientales en tu local: humedades, arquetas, humos, mascotas, etc.
  • Matices olfativos y su comportamiento, ver la pirámide olfativa. Un perfume, una fragancia o aroma no tiene el mismo comportamiento desde que se echa hasta que pierde su intensidad.
  • Gustos personales (subjetividad de la percepción olfativa). No todos los seres humanos tienen las misma percepción, ni los mismos gustos. Las reacciones a los aromas según gustos, culturas e incluso hemisferios cambian, y también influyen los recuerdos.
  • La ambigüedad de los aromas a la hora de pulverizar en cuanto a fragancias femeninas o masculinas. Aunque dividamos las listas en relación a géneros de sexo por clichés comerciales derivados de la alta perfumería y por viejas tradiciones, a la hora de usar un ambientador esto no nos debe influir. La naturaleza no diferencia los gustos por un aroma entre hombres y mujeres, porque ya sea mujer u hombre el factor siempre será la subjetividad y la personalidad ¿Te gusta y te crea personalidad? ¿Te sientes bien con la fragancia? ¡Eso es lo que cuenta!
  • Elementos propios de las notas olfativas de una fragancia. La objetividad técnica, esto es lo que realmente es propio o no el uso de un determinado aroma.

© Pedro Uribarri – Perfumer Technician

Difusor de Aromas Nebulit-Pro – Análisis

Difusor de Aromas Nebulit-Pro – Análisis

Nebulit Pro Nebulizador de aromas

En el mundo de las máquinas difusoras de aromas hay muchos modelos. En esta ocasión Barri Perfumes ha puesto en el mercado un nuevo modelo enfocado a un sector más profesional, e igualmente para la casa por su discreto tamaño y diseño. Se trata de NebuLIT-Pro, una máquina difusora que cubre fácilmente una aromatización hasta los 130 m2.

De la familia NebuLIT, la versión NebuLIT-Pro, es la que incluye pantalla digital con programación manual y vía WIFI con el móvil. También dispone de un adaptador y accesorios para conectar la máquina al aire acondicionado.

Con una diferencia de precio superios a su hermana más pequeña NebuLITα, su precio final es de 145 euros dependiendo de las ofertas puntuales. La elección ente NebuLIT-Pro o NebuLITα depende del uso que quieras dar. Aunque parezcan difusores de aromas muy similares, hay varios elementos que marcan las diferencias.

Potencia

El primero se refiere a la potencia. Su sistema de difusión de aromas está proporcionado mediante un mecanismo de alta tecnología alimentado por un adaptador de 7,5 W – 12 V. Esto permite una correcta difusión continua del aroma por más tiempo.

Conectividad

El segundo elemento es la conectividad WIFI, mediante una aplicación que se puede descargar desde Google Play (Android) o App Store (iOS). Con la cual podrás programar y controlar el difusor de aromas.

Diseño

Un detalle que nos da pistas de lo bien cuidado del diseño es la boquilla de salida de la bruma aromática, realizada en metal con una rosca interna para colocar el adaptador del aire acondicionado (si lo necesita). El material exterior es plástico de alta calidad. Se siente robusta y compacta una vez que se tiene en la mano. No es excesivamente grande para una máquina de este nivel. Su color estándar es blanco.

El diseño combina una pantalla con generoso marco y botones táctiles para la programación manual del difusor. Por la parte trasera dos muescas permiten colgarla de la pared. Con tan solo un tamaño de 17×20 cm. contiene una tecnología puntera en la nebulización.
Cuenta con un depósito de 300 ml. de capacidad, que se coloca y se extrae por la parte superior, que con una llave de seguridad (de metal) queda bloquedado para evitar el acceso al mismo.

Características

  • Tipo: Maquina Difusor de aromas por nebulización.
  • Instalación: Fija o Portable.
  • Certificación: CE, RoHS, FCC
  • Potencia: 7,5 W.
  • Voltaje: 12 V.
  • Depósito: 300 ml. (Aceite especial para nebulizadores).
  • Recomendamos NebuLIT 100 ml. y NebuLIT 1 litro.
  • Material: Plástico/Metal
  • Área de alcance aromatización: 130 m2.
  • Tamaño: 17 x 20,6 x 8,05 cm.
  • Peso Neto: 900 gr.
  • Aplicación inteligente para teléfonos móviles iOS y Android.

La Programación

La programación de esa máquina requiere una pequeña curva de aprendizaje que se solventa con un manual en español. Se puede programar por días, semanas, con nivel de intensidad y tiempos de reposo. También se puede activar un ventilador, esta faceta esencial del difusor ofrecen más alcance a con la aromatización. Y se nota en pleno rendimiento.

Resumen

NebuLIT-Pro cumple con lo que promete. Buena aromatización, potencia, conectividad WIFI, y un rango de cobertura (130 m2) difícil de encontrar en una máquina difusora de aromas de un tamaño discreto. Compite perfectamente con otras más aparatosas y su ruido es casi inapreciable. Y todo con un precio muy interesante, por 145 euros tienes una máquina que está al nivel de otras que cuestan el doble.

Difusores de Aromas – Limpieza y cuidado

Difusores de Aromas – Limpieza y cuidado

Mantenimiento y limpieza de la maquina nebulizadora.

Tener una máquina automática de nebulización de aromas, además de ser una cómoda herramienta para el marketing olfativo como para nuestros hogares, requiere una serie de cuidados, sencillos de realizar y con unos minutos la dejamos totalmente limpia y operativa.

Para entender el funcionamiento y la limpieza de este tipo de máquinas debemos de entender como trabaja y con que trabaja. Solo así podemos saber cuál es el mantenimiento óptimo para alargar la vida de nuestras maquinas. Así pues, comento una breve descripción del funcionamiento de ellas.

Una máquina nebulizadora contiene un pequeño y potente generador de aire que lo inyecta a un mecanismo acelerador. Este mecanismo absorbe las moléculas del perfume para crear una microdifusión continua. La pieza aceleradora permite esparcir rápidamente las moléculas del perfume de forma liviana en nano partículas por la boquilla de la máquina.
Esta atomización de moléculas es respetuosa con el medio ambiente: no usa gas, simplemente aire y un acelerador de rotación y difusión de partículas.

El mantenimiento de las máquinas nebulizadoras de aromas. Como bien se sabe el funcionamiento de las máquinas se basa en un pequeño y potente generador de aire que inyecta la fragancia esencial hacia un mecanismo acelerador, ese mecanismo absorbe las moléculas del perfume que contiene el depósito y crea una micro difusión continua. Esto es, una especie de niebla aromática que sale de la máquina. La pieza que permite la difusión no siempre se puede mantener limpia debido a que la densidad de los aceites esenciales que con el tiempo va dejando restos grasos y obturando el tubo por donde debe subir el producto.

Limpiador de difusores de máquinasLa buena noticia es que limpiar requiere muy poco tiempo y es una tarea sumamente sencilla. Solamente debemos seguir los pasos que a continuación voy a comentar. El material que recomendamos es NebuLIT Cleaner. La limpieza la debemos de hacer cada dos meses, cada vez que cambiemos de aroma, o cada año en caso de no usarla.

 

¿Cómo límpiar una máquina nebulizadora de fragancias?

En el caso de limpiar cada dos meses, se debe de seguir los siguientes pasos:

  1. Vaciar el contenido del envase a otro recipiente.
  2. Dependiendo de la capacidad, llenarlo ⅓ con NebuLIT Cleaner.
  3. Colocar el deposito en su sitio y dejar funcionando la máquina unos 10-15 minutos, al menos 5-8 nebulizaciones.
  4. Fijarse en la cánula del depósito que va al cabezal: Si se ve algo sucio limpiarlo con alcohol (no confundir los diminutos filtros o muelles que en muchas ocasiones hay instalados dentro de ella).
  5. Una vez realizado este proceso, tirar el líquido limpiador sobrante del depósito y volver a llenarlo con el aceite esencial a nebulizar.

En el caso de un cambio de aroma, sería repetir todos los pasos anteriores y además:

  • Limpiar el depósito con NebuLIT Cleaner hasta que la fragancia restante se aprecie muy poco. La cantidad dependerá siempre de la capacidad total del depósito, que pueden ser (según modelo de máquina) desde 100 ml. hasta 5 litros.

© Pedro Uribarri - Perfumer Technician

Vainilla Negra

Vainilla Negra

Vainilla Negra

La vainilla negra es una orquídea de bosque tropical nativa de México y América Central que se importó a otros países. Muchos os preguntaréis qué diferencia hay entre lo que conocemos como vainilla negra, vainilla negra o la vainilla común. Todas estas variaciones parten de una misma planta, Vanilla Planifolia, conocida como vainilla “Mexicana” o “Bourbon”. La diferenciación de debe a la extracción del grano y su calidad. Esto depende de la maduración, la calidad de la vaina, y humedad. Depende de todo esto definimos los tres tipos más comunes de vainilla: vainilla de corte, vainilla roja y vainilla negra. Variación, como he dicho anteriormente, o según las vainas de granos sean cortas, maduras o inmaduras.

La vainilla más estándar es la que tiene las vainas de unos 8 a 10 centímetros, llegando alcanzar hasta los 20 centímetros. Tiene un bajo contenido de grana en sus vainas. Es una vainilla económica y su destino es normalmente hacia un mercado donde prima más el precio que la calidad. Su contenido en humedad es del 15%.

La Vainilla Roja

La vainilla roja, llamada de extracción es utilizada para fines industriales, de ella se preparan extractos o aroma natural. Tiene un buen contenido de Methil Vanillina con una humedad del 20 al 27%. Se denomina roja por algunos filamentos de dicho color en el grano. Su color es un rojo pardo. La vinilla roja se cultiva hoy en día mayoritariamente en Madagascar y Reunión. De ahí viene entre el 85 y el 90% de su producción.

 La Vainilla Negra

La vainilla negra, la anfitriona de este artículo, se caracteriza por tener un alto nivel de humedad, una humedad entre el 30 y 38%. Esto le hace tener una vaina suave y carnosa. Destaca por por intensidad en el aroma. También es llamada vainilla gourmet, ya que es un producto de lujo para los chefs por su textura y calidad.
Además de la textura y de las cualidades antes mencionadas, su color es casi negro; un color chocolate oscuro. Diferenciar una vainilla negra de una roja es en muchas ocasiones una labor de expertos. Es ahí donde deberás de fiarte de la honestidad del vendedor o de un gran conocimiento sobre la vainilla.

La flor de la vainilla es de color amarillo verdoso pálido. Las flores son polinizadas por abejas y en ocasiones por colibríes. Una curiosidad: la flor permanece abierta solo un día, y si no se poliniza pasado el día, la flor se marchita y cae. En el caso de polinización la fruta de la vainilla se desarrolla en forma de vaina llena de miles de diminutas semillas negras.

El proceso de la recogida de las vainas se produce cuando están maduras, dejándose secar al sol. Industrialmente se vaporizan para hacer un proceso más rápido sin perder las propiedades de la vaina. En estos procesos las reacciones químicas resultantes doran la vaina produciendo el sabor y olor característico de la vainilla. Como curiosidad mencionaré que la vainilla tiene más de doscientos compuestos volátiles diferentes en los granos, una vez procesados.

Componentes de la vainilla

De los compuestos que obtenemos en su proceso, tenemos la vanillina (un aldehído fenólico, que también encontramos en el vino) que es lo que da el sabor característico de la vainilla.

Se define la vainilla procesada como un compuesto orgánico natural: 4-hidroxi-3-metoxibenzaldehído (C8H8O3). Así que ya sabes, cuando veas esta definición en alguna etiqueta, hace referencia a la vainilla de síntesis. Otro compuesto procedente de la vainilla es Ethylvanillin usado por diseñadores en la perfumería como Guerlain.

Debido a lo caro de su producción la vainilla se suele sintetizar a partir del eugenol, corteza de pino, aceite de clavo, salvado de arroz y otros componentes para conseguir una correcta sostenibilidad en la producción de vainilla natural y abaratar costes ante una demanda cada vez mayor en la alimentación. Eso no desmerece la calidad aromática y de sabor de la vainilla.

 

Curiosidades sobre la vainilla

Algunas curiosidades sobre la vainilla que deberías de conocer:

  • Se trata de una orquídea donde es parte de 25.000 especies diferentes.
  • Los frutos alcanzan su maduración a los ocho a nueve meses después de la polinización, el mismo tiempo que el embarazo de una mujer.
  • Originaria de México, se cree que los primeros en cultivarlas fueron los Totonacas.
  • Los aztecas usaban vainilla con resina de copal para perfumar los templos.
  • Los aztecas la importaron de los Totonacas y los españoles la importaron a Europa cuando descubrieron América.
  • Se sabe que la vainilla es uno de los componentes de la Coca-Cola original.
  • No está confirmado, pero se cree que fue Hernán Cortés la que la trajo a Europa.
  • La vainilla negra es casi tan cara como el azafrán. Es la segunda especia más cara del mundo.

Aromas de Vainilla Negra en Barri Perfumes

 

 

© Pedro Uribarri – Perfumer Technician

Licencia Creative Commons
Este artículo de Barri Perfumes (Ambientadores & Fragancias) está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.

Nebulización de Aromas – Técnica y funcionamiento

Nebulización de Aromas – Técnica y funcionamiento

Las máquinas nebulizadoras de aromas.

En esta ocasión voy a comentar un sistema más novedoso y que está revolucionando el mundo de la aromatización de locales: Las máquinas nebulizadoras de aromas.

Estas máquina automáticas funcionan con aceites esenciales preparados para la difusión por nebulización al ambiente. No son aromatizadores por ultrasonidos (estos usan el agua como base). Los nebulizadores de aromas no pueden usar agua, ni alcohol. Solo el producto adecuado para su correcto funcionamiento.

Lo nebulizadores de aromas funcionan según un principio elemental de compresión del flujo del aire a alta velocidad, mediante un acelerador de rotación.

Esta máquinas están fabricadas en diferente modelos según los metros cuadrados que se necesitan para cubrir. Desde las más pequeñas 15 m² a máquinas potentes que cubren 500 m² que se conectan a los conductos del aire acondicionado. La ventaja de estas máquinas es que no necesitan prácticamente mantenimiento; son limpias y respetuosas con el medio ambiente.

El producto que usa son preparados de aceites esenciales. Llevan un pequeño depósito donde se recargar de la fragancia que se desea usar.

¿Cómo funciona una máquina nebulizadora de fragancias?

Maquinas nebulizadoras de aromas Resumiendo, el funcionamiento de una máquina nebulizadora, se trata de un pequeño y potente generador de aire que lo inyecta a un mecanismo acelerador. Este mecanismo absorbe las moléculas del perfume para crear una microdifusión continua. La pieza aceleradora permite esparcir rápidamente las moléculas del perfume de forma liviana en nano partículas por la boquilla de la máquina.

Esta atomización de moléculas es respetuosa con el medio ambiente: no usa gas, simplemente aire y un acelerador de rotación y difusión de partículas.

Este sistema de nebulización es perfecto en cuanto a duración e intensidad, debido a que se usan aceites esenciales preparados en bases naturales con una densidad y viscosidad específica para estas máquinas.

 

 

El producto. ¿Cómo es?

He recibido más de una consulta sobre esto, preguntando si pueden usar tal o cual producto en la máquina. Mi respuesta siempre es la misma: se ha de usar un producto específico para máquinas nebulizadoras de aromas. Si bien todas las máquina funcionan con el mismo sistema, el producto adecuado para ellas puede variar según fabricación. Veamos más a fondo esta cuestión.

No se puede usar productos de pulverización hidro-alcohólicos. El alcohol no va bien para estas máquinas nebulizadoras por cuestión de viscosidad y volatilidad. Tampoco se debe usar agua por dos razones: por su baja densidad y por su nula solubilidad con con aceites esenciales y componentes orgánicos.

Estos aparatos necesitan un producto con una densidad y viscosidad correcta. Por ello fabricamos fragancias ultra concentradas para nebulizadores de aromas con aceites esenciales naturales de primera calidad 100% puros, estudiando y analizando cuidadosamente las propiedades correctas para una perfecta nebulización.

Resumen sobre el sistema de nebulización de aromas.

Quiero dejar claro que la nebulización de aromas no es lo mismo que las máquinas de aromatización por ultrasonidos. Lo aromatizadores por ultrasonidos requieren de agua y de un mantenimiento más complejo; las másquinas por nebulización, no.

Debido a que su implementación en estos últimos años ha sido muy rápida, hoy en día se dispone de multitud de marcas, tamaños y potencia. Siendo el sistema de funcionamiento el mismo en todas. Las diferenciacias solo es en el cambio de la potencia del inyector de aire y del acelerador de difusión, así como de la boquilla de salida.

Unas máquinas dispersan el perfume directamente al aíre. A otras se les añade un pequeño tubito que lleva el perfume a los conductos del aire acondicionado. Todas las máquinas valen para negocios, locales, etc., como para el hogar.

Todas las fragancias elaboradas especialmente para nebulizadores valen para éstas máquinas. La diferencia entre diferentes fabricantes es la calidad de sus componentes olfativos y aceites esenciales.

Si tienes alguna máquina de estas o la has usado, estaremos encantados de compartir tu experiencia. Si tienes alguna duda en cuanto al producto que usas, sea la marca que sea, en lo que pueda estaré encantado de ayudarte.

© Pedro Uribarri - Perfumer Technician

Intensidad y duración en el aroma

Intensidad y duración en el aroma

Intensidad y duración

 Más de uno se preguntará si en realidad intensidad y duración son los mismos conceptos a la hora de calificar un aroma.
Durante este artículo voy a desgranar la particular diferencia que existe entre intensidad y duración.

Decimos que un perfume o aroma es intenso cuando en el momento de pulverizarlo, es decir en las notas de salida, nos envuelve fuertemente con su fragancia.

Hay muchas personas que les gusta esta fuerza olfativa y la potente percepción de esas notas de salida en su nariz. Pero esto no significa que dicha potencia de salida sea en realidad una garantía de durabilidad. Hay casos de olores muy intensos cuya volatilidad es muy rápida y son en consecuencia olores que duran poco (ej. ésteres, ácidos, acetonas, bacterias, etc.). Tenemos que tener en cuenta que esos olores tan volátiles pero intensos, tienen una curva de notas olfativas muy corta, al igual que su vida odorífica. En resumen, saber que intensidad no es sinónimo de duración.

Intensidad

Siguiendo con la intensidad, sobre todo en las notas de salida, es de recibo tener conciencia que un perfume por más intenso que sea, no es mejor. En muchas ocasiones es, incluso, es contraproducente. Por poner un ejemplo en el campo de la ambientación de locales y espacios, cuando un ambientador es exageradamente intenso llega a generar el efecto contrario para lo que se creó: agradar a las personas.

Estos fallos provocados por una demanda sin control ni conocimiento provoca rechazo en la mayoría de las personas. Imagine que entra en un bar o restaurante donde percibe un fuerte e intenso olor a un aroma jabonoso industrial, de chicle o de similares productos de limpieza. Usted está percibiendo esas fragancias intensas creadas para otros propósitos, como enmascarar un olor. Y según lo percibe, su olfato es incapaz de apreciar el olor de un alimento por ejemplo, una tortilla de patata.
Recuerde que el olfato y el gusto van unidos ¿Qué ocurre? El choque olfativo es brutal, intensidad contra natura. Seguro que no sería la primera vez que ha tenido que salir o ha estado a disgusto en un local así.

Recordemos, intensidad y duración no es lo mismo.

Un buen profesional no le recomendaría una fragancia intensa en pro de una fragancia de perfumería fina, donde prima más la sutileza, la calidad y la duración.
Durante mis viajes en el mundo de la perfumería y la ambientación he tenido conciencia de que este tema ha sido y es muy difícil de hacer entender a muchas personas. Y no he dejado de insistir en ello, no hay que ser un cometa cuya cola olfativa arrasa allá donde pasa. Hay que ser la sinfonía armoniosa de una buena partitura de notas olfativas, con sutileza y duración.

Uno puede desear oler con intensidad una fragancia y contrariamente al deseo, por muy intenso que sea el aroma, se producirá un “silencio olfativo”.

Silencio olfativo, es un término personal que uso para definir la anulación olfativa de un determinado olor o fragancia. Esto se produce bien por el uso continuado en el tiempo, o por una “borrachera” continua por olor intenso. Al final es el usuario quien no llega a percibir el aroma y aquellos que vienen de fuera lo perciben en toda su magnitud. Razón de más de lo peligroso que son las fragancias o aromas exageradamente intensos, por ejemplo …
¿Una persona fumadora es consciente del olor a alquitrán y tabaco que impregna en su ropa?
¿Son conscientes del olor los trabajadores cuya labor se lleva en lugares donde hay olores fuertes y penetrantes?
¿Cuándo sale un cocinero del fogón, se percata el mismo del olor a cocina que lleva impregnado?
¿Verdad que todos nos habituamos a olores agradables o desagradables según pasa el tiempo en contacto con ellos?

Intensidad no es duración, intensidad es potencia.

La potencia de salida en las notas olfativas. Ya que estamos con la potencia de salida, no siempre esa potencia llega al fin: la duración. Y como en una carrera o maratón donde para el corredor prima más una buena cadencia que no un gran sprint.

Pedro Uribarri

No hay que ser un cometa cuya cola olfativa arrasa allá donde pasa. Hay que ser la sinfonía armoniosa de una buena partitura de notas olfativas, con sutileza y duración.

© Pedro Uribarri – Perfumer Technician

Ambientador EDER Natural 2018 | Video

Ambientador EDER – Vídeo publicitario en Youtube

Ambientador EDER – Publicado el 18 mar. 2018
Visita y suscríbete a nuestro canal en Youtube

La fragancia juega un importante rol en tu negocio y en tu hogar.
Cuando alguien huele un aroma, el recuerdo es atraído por la fragancia.

© Pedro Uribarri – Perfumer Technician

Difusor de Aromas Nebulita – Análisis

Difusor de Aromas Nebulita – Análisis

Maquina nebulizadora difusora de aromas NebulitaBarri Perfumes, además de su línea de fabricación de fragancias y ambientadores ha incorporado en su tienda online la comercialización de un difusor de aromas por nebulización tanto para casa como para locales. Nebulitα es el primer modelo en este tipo de dispositivos en su catálogo, con una buena aceptación por parte del mercado. Su precio rompedor, la simplicidad de configuración, su discreto tamaño y diseño, son factores que hacen de Nebulitα la perfecta candidata a tenerla en el salón, en la oficina o en el comercio. Una máquina que funciona con una pila o con un cable USB a Micro USB.

Con un precio de 65 euros, dependiendo de las ofertas puntuales, la elección de este difusor de aromas no deja dudas, efectivo y económico. Por ese precio y sus características además de la conectividad Bluetooth vas a tener un difusor que te garantizará la aromatización de tu casa o de tu local hasta un máximo de 45-50 m2, dependiendo igualmente de la fragancia.

Veamos sus dos principales características.

El primero se refiere al diseño, compacto y elegante. Tiene un cuerpo de tan solo 14,6 cm. x 15,6 cm., construido en material plástico de gran calidad y un panel frontal de metacrilato a elegir en dos colores: blanco o negro. Esa combinación da juego a tres modelos: totalmente blanca, carcasa blanca y panel negro, y completamente negra.
La salida del aroma nebulizado se encuentra en el frontal ligeramente en diagonal hacia arriba. Con esto proporciona un ángulo de difusión curva consiguiendo una perfecta aromatización.
Dispone de un led azul que se ilumina cuando la conectamos a nuestro móvil para realizar las configuraciones necesarias. Una vez guardadas, el led está apagado.
Como seguridad además de su pestaña superior, tiene una llave que gira una especia de bombín de plástico para que nadie ajeno pueda manipular la máquina.

El segundo elemento es la conectividad Bluetooth con el móvil mediante la aplicación que se puede descargar gratuitamente en Google Play (dispositivos Android) y App Store (iOS).

Su configuración es clara y precisa.

Me ha parecido muy fácil de realizar y a la vez completa. Puedes configurar varios parámetros dejando tantos programas como necesites, por ejemplo:

  • Configura los días que deseas que esté funcionando.
  • Luego seleccionamos el horario de trabajo, hora que comienza y hora que termina.
  • La tercera opción es la que se denomina “Grade” y determina la intensidad con la que trabaja, es decir, cuanto mayor es el valor, menos intervalo de tiempo descansa la máquina (valores del 1-10).

Con todos estos parámetros puedes crear varios programas, uno para la mañana, otro para la tarde, otro de lunes a viernes, otro para el sábado, etc. lo que tú desees.

Características

  • Tipo: Maquina Difusor de aromas por nebulización.
  • Instalación: Fija o Portable.
  • Certificación: CE, RoHS, FCC
  • Potencia: 5 W.
  • Voltaje: 5 V.
  • Depósito: 100 ml. (Aceite especial para nebulizadores).
  • Recomendamos NebuLIT 100 ml. y NebuLIT 1 litro.
  • Material: Plástico
  • Área de alcance aromatización: 50 m2 (120 m3).
  • Tamaño: 146*156*58mm
  • Input Voltage: USB 5 V.
  • Pilas 1 de 1.5 V. tipo LR20
  • Peso Neto: 600 gr.
  • Consumo: 0.4 ml./hr.
  • Aplicación inteligente para teléfonos móviles iOS y Android.

La calidad

Nebulitα funciona con una pila tipo LR20 1,5V o con un cable USB a Micro USB conectado a un clásico adaptador USB, ya que dispone de un conector Micro USB en la parte superior derecha de la carcasa. Solamente tienes que seleccionar la opción “power” o “battery” para usarla con una funcionalidad u otra.

Con un nivel de ruido muy bajo no molesta allá donde la coloques ya que es de las más silenciosas que hemos probado en nuestro laboratorio.
Barri Perfumes ha mejorado la facilidad de usar esta clase de difusores aromatizadores ofreciendo un precio competitivo y realizando unos descuentos importantes en los aceites esenciales, fragancias que se venden para este tipo de máquinas.

Resumen

No podemos decir que Nebulitα no cumpla con lo que promete: aromatización continua y correcta, automatización y programación digna de una máquina profesional y de bonito diseño. Y todo con un precio muy interesante, por sólo 65 euros. Como he comentado el nivel de sonido es bajo, su consumo también, la pila en “Grado 7” dura hasta dos meses, y la carga de 100 ml, de aceite esencial llega hasta dos meses y medio.

Su manejo es sencillo, pero debemos de tener mucho cuidado de no tumbar la máquina cuando tiene líquido, ya que este puede acabar dentro del mecanismo y estropearse. Al principio notamos que para abrir la máquina con la pestaña superior está un poco dura, y a veces se hace difícil por la rigidez del plástico. Es una pequeña molestia que se recompensa con un buen cierre hermético.
Otro dato que he notado, es el tiempo que tarda en sincronizar el Bluetooth con el móvil, cuando la máquina es nueva o ha estado meses sin uso, llega a tardar dos minutos.
Una recomendación que hago es que si trabajas con la pila con este difusor de aromas, que sea de alta calidad, mínimo alcalinas tipo “high energy”. Marcas como Varta, Kodak, Duracell, son marcas con una calidad garantizada.
Nebulitα es una compra casi impulsiva de la que seguro que quedarás muy satisfecho.

Ambientador EDER. Recordando el aroma de Bulgari

Ambientador EDER. Recordando el aroma de Bulgari

Bulgari, una de las fragancias más vendidas para el hombre. BULMAN, una de las fragancias de ambientador más vendidas en este último año por Barri Perfumes (en LIT o en la gama EDER en litro) es:

Ref. AE42/BULMAN – Recordando a la fragancia Bulgari

Ahora lo tienes disponible directamente desde fábrica en la tienda Online desde un precio excepcional:

6,95 euros/litro (IVA incl.)

ambientador eder

¡No lo olvides, una fragancia excepcional a un precio igualmente excepcional!

Pin It on Pinterest